La regeneración democrática es uno de los objetivos principales de la agrupación, por lo que hacer cosas diferentes e intentar renovar la acción política han sido cuestiones objeto de reflexión continua.
Entre las primeras cuestiones resueltas, sin debate, fue la elección de los espacios de reunión, públicos y abiertos, como la Plaza de San Román o los centros cívicos municipales. El respeto a la paridad y la visibilización de las mujeres tampoco requirió debate alguno, facilitando siempre la coportavocía, desde la primera rueda de prensa hasta la actualidad en el Ayuntamiento.
La lucha contra el privilegio se hizo patente también desde el inicio, denunciando la existencia de tarjetas de la zona azul para concejales, renunciando a privilegios políticos con la entrada en la corporación. No obstante, una de las propuestas clave de la agrupación fue la supresión de la libre designación y cese del funcionariado público, cuestión que se ha puesto en el debate en numerosas ocasiones, contando con el rechazo de todos los grupos, incluido PSOE, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, donde C’s sí votó a favor de la iniciativa de Ganemos para su restricción.
No obstante, una de las actividades más importantes de la agrupación es el control y mejora de la contratación pública, donde se producen las mayores corruptelas, realizando propuestas como la inclusión de cláusulas sociales y ambientales, limitar los contratos menores, la creación de un registro de proveedores para esta contratación o la valoración ciega de las ofertas, para reducir la subjetividad y favorecer la igualdad de trato.
El elemento clave de la regeneración democrática de Ganemos, en mi opinión, ha sido apostar por la máxima transparencia en todas las decisiones desde el inicio desde las reuniones del grupo promotor, a las asambleas, los grupos de trabajo y hasta las reuniones para lograr pactos de investidura. Publicar el máximo de información posible sí fue objeto de debate en algunas ocasiones y resulta en un esfuerzo pocas veces valorado, pero que sí representa una diferencia significativa no solo con las fuerzas políticas del bipartidismo, sino incluso entre las fuerzas más progresistas.
Esta continua información y explicación han generado sin duda una mayor confianza e ilusión en una nueva forma de trabajar, siendo una de las pocas agrupaciones que logra actualizar en la página web toda la información necesaria para realizar un seguimiento de la actividad interna, constituyendo una de las grandes diferencias con otras iniciativas políticas.
El principio de transparencia se ha mantenido en las instituciones incluso aumentándose, al aumentar la responsabilidad en la toma de decisiones por parte de los cargos públicos de la agrupación; siendo así que la rendición de cuentas mensual de carácter presencial y la máxima transparencia gracias al empleo de los medios de comunicación tradicionales y virtuales (comunicados, ruedas de prensa, web y redes sociales) justificarían el mayor delegacionismo derivado de la representación política
Y es que es relativamente sencillo controlar a los cargos públicos y su trabajo institucional, tan solo visitando la web, donde incluso puede consultarse su agenda, y acudiendo a un centro cívico municipal mensualmente. y a los propios despachos, contando con horario de atención al público, pudiendo contactar vía mail de forma sencilla, realizándose un registro y seguimiento de las quejas y propuestas formuladas.
Así, puede consultarse toda la actividad política de forma permanentemente actualizada, simplemente a través de un par de clicks desde la web de la agrupación, tanto la de control y fiscalización del gobierno, las propuestas e iniciativas, incluyendo el proceso de modificación de la normativa municipal, así como el seguimiento diario de la actividad institucional en los órganos institucionales (pleno y comisiones), reduciendo la desconfianza ciudadana hacia los cargos públicos.
Coherencia entre fines y medios. Ganemos hace lo que dice
Un asunto de gran trascendencia ha sido la transparencia económica, pues nunca antes se había logrado la publicación desglosada de las cuentas de los grupos políticos y las agrupaciones que los sostienen. Sin embargo, Ganemos Salamanca sí ha publicado todas sus cuentas en la página web, desde el mismo inicio del proceso de construcción. De este modo se renunció a la financiación bancaria, apostando por el micromecenazgo publicando las cuentas de la campaña electoral con el visto bueno del Tribunal de Cuentas. Y después, desde la entrada en las instituciones, se han publicado todos los ingresos y gastos de los grupos institucionales y de la asociación.
Esta transparencia se ha hecho extensible a los cargos electos, sus retribuciones públicas detalladas, pero también las privadas, mediante la publicación actualizada de las declaraciones del IRPF, así como sus CV e incluso sus títulos académicos, que se pueden consultar en la web.
En cuanto a la designación de puestos de confianza, se han cumplido escrupulosamente los requisitos del código ético, haciendo transparente no solo el proceso de contratación, los criterios seleccionados y la resolución de las convocatorias, si no que se ha innovado al ofrecer los puestos a empleados/as públicos/as, logrando perfiles de gran experiencia y competencia profesional en las instituciones, evitando dependencia hacia la agrupación y desconfianzas entre grupos y partidos políticos.
Además, se han realizado convocatorias abiertas para contratar la web o el personal de la asociación, para temas de comunicación y difusión de publicaciones, siempre mediante concurso abierto, incluyendo cláusulas sociales y ambientales.
Transparencia y derecho de acceso a la información municipal
En el ámbito de la incidencia política uno de los grandes éxitos ha sido lograr el derecho de acceso ilimitado a la información económica municipal y, sobre todo provincial. Se trata de un logro absolutamente innovador que un grupo político pueda acceder factura a factura a todos los gastos e ingresos de la institución, de forma directa y online, mediante el mismo programa de contabilidad empleado por la propia corporación. Este logro se debe al litigio estratégico planteado desde la Diputación, por parte del grupo institucional.
El siguiente paso es el portal web de presupuesto abierto, para poder trasladar esta información de forma visual y accesible a toda la ciudadanía, propuesta de Ganemos que consiguió el apoyo de todos los grupos en el pleno, pero pendiente de ejecución por el gobierno municipal quien ha retrasado su puesta en marcha a 2019.
De igual modo, la política de “datos abiertos” ha sido impulsada por Ganemos a través de varias mociones, logrando que incluso PP y C’s aprobaran adherirse a la Carta internacional Open Data, celebrar unas jornadas específicas con especialistas y orientadas a aprobar una ordenanza específica de transparencia, todavía pendiente de desarrollar, siendo la agrupación ciudadana la única que ha presentado propuestas y alegaciones, que pueden consultarse en la página web.
No obstante, el grupo municipal ha tenido que acudir en más de una decena de ocasiones a los juzgados, por la negativa del gobierno municipal a entregar determinadas informaciones y documentos, siendo resueltos todos los asuntos de forma favorable para la agrupación, mediante sentencias o acuerdos de satisfacción extraprocesal.
Deja tu comentario