Ganemos Salamanca solicitará al Pleno del Ayuntamiento que inste al alcalde en funciones, Carlos García Carbayo (PP) a que cese “de inmediato” al actual Jefe de la Policía Local, José Manuel Fernández, después de haber presentado el informe final sobre la investigación desarrollada sobre el grupo SIETE de la Policía Local, que será trasladado por Ganemos la Fiscalía, al advertir la comisión de numerosas ilegalidades que “deberían de investigarse en profundidad”.
La agrupación municipalista ha presentado un extenso informe con sus conclusiones sobre la investigación desarrollada sobre el Grupo SIETE, que remitirá a la Fiscalía y, en el próximo pleno, propondrá el cese del jefe policial, al tiempo que exige la reprobación pública de Fernández Mañueco
Así lo ha anunciado esta mañana la formación granate que considera que podrían existir suficientes indicios de la comisión de algunos ilícitos penales en algunas de las acciones llevadas a cabo por el grupo policial, en especial, una presunta “destrucción de documentos” en relación a algunos de los operativos investigados, tal y como asegura el concejal Gabriel de la Mora, aunque reconoce la dificultad de lograr la apertura de una investigación judicial.
En el extenso informe se detalla el origen del grupo, las actividades desarrolladas y sus operativos, así como la valoración, conclusiones y las propuestas del grupo municipal Ganemos. De forma resumida, se concluye que el Grupo SIETE se originó con el anterior alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, quien decidió nombrar al actual jefe policial. Este, partiendo del servicio de escoltas, aumentó el número de agentes por “mera afinidad con los mandos”, y comenzó a atribuirles “determinadas funciones especiales y variadas” al servicio del alcalde y el propio jefe, en régimen de “confidencialidad” y “de espaldas al resto del Cuerpo”, (incluso sin registrar buena parte de sus actuaciones de forma correcta y cometiendo “numerosas irregularidades e ilegalidades con vulneración de derechos”).
En todo caso, se habrían acreditado una serie de operativos permanentes: el servicio de escoltas, plenos y salidas a municipios; el operativo “manifa”, de vigilancia de activistas y colectivos sociales en el seno de manifestaciones; el operativo “bar en bar”, de control paralelo de determinados establecimientos hosteleros, en el que constarían más de una veintena de sentencias judiciales que acreditarían numerosas ilegalidades en la imposición de sanciones (denuncias sin actas, hechos atribuidos sin pruebas…); el operativo “empadronamientos”, en el que se demuestra el interés por perseguir a personas extranjeras vulnerables, o el llamado “grafiteros”, orientado a la identificación y persecución de jóvenes grafiteros. No obstante, constarían otros muchos operativos desarrollados de carácter puntual.
Conclusiones sobre las actividades del G7
En cuanto a la organización y el funcionamiento del G7, Ganemos habla de “opacidad y confidencialidad en la totalidad de los operativos sin justificación aparente”, así como de “irregularidades en el archivo, registro y control de la documentación”. También denuncia “trato desigual y falta de coordinación con el resto del Cuerpo y con otras fuerzas de seguridad”.
Con respecto a los operativos revisados, la agrupación de electores asegura que se ha producido “invasión de competencias de la Policía Nacional”, así como “ilegalidades en las actuaciones policiales” (confirmadas por los Tribunales) y “exceso de vigilancia a las personas en manifestaciones”, con su consecuente “vulneración de derechos fundamentales y libertades civiles”.
En lo relativo al Grupo 7 en general, Ganemos hace hincapié en la “nula eficacia y escasos resultados en cuanto a prevención o represión del incumplimiento de la normativa municipal en todos los operativos”, con “despilfarro” de recursos públicos. Asimismo, atribuye al G7 “discriminación y criminalización de la disidencia social y política, la pobreza y la exclusión”, con “riesgo evidente de vulneración de derechos” de las y los ciudadanos.
El grupo granate concluye en la necesidad tanto de disolver el grupo policial y tomar una serie de medidas concretas, como en la asunción de responsabilidades políticas, mediante la censura y reprobación pública del anterior primer edil ‘popular’, Alfonso Fernández Mañueco, como “máximo responsable” del G7, y el cese del propio Jefe. “Mañueco y el Grupo SIETE son lo mismo, y también lo es el nombramiento del actual jefe de la Policía Local como responsable del mismo”.
Moción al Pleno: dimisión del jefe policial
La moción de Ganemos asegura que el jefe policial Fernández está vinculado con “la perpetración de un presunto fraude al seguro de la Policía tras un accidente con su moto particular” y tiene, además, “denuncias por acoso sexual y laboral hacia una subordinada”. Estaría también involucrado en la ocultación de información acerca de una serie de enseres desaparecidos en la Oficina de Objetos Perdidos municipal, al tiempo que es “sospechosa” su “gestión de las contrataciones públicas del área de Policía en relación a la señalización viaria, chalecos policiales o videocámaras”, como recuerda la concejala Pilar Moreno, que ha presentado la moción públicamente.
Ganemos Salamanca hace referencia también a “la pésima gestión del personal” y las “polémicas decisiones”, de José Manuel Fernández, “tachadas de autoritarias, arbitrarias e incluso en algunos casos ilegales”, algo que han denunciado en numerosas ocasiones los sindicatos policiales, que incluso se han manifestado en varias ocasiones contra su gestión. Por todo ello, la agrupación electoral pide el cese de Fernández, dado que “el jefe de la Policía debe tener una reputación intachable y ser respetado por todo el Cuerpo, lo que es evidente que no ocurre en absoluto con el actual jefe”.
Moción de Ganemos Salamanca para relevar al jefe de la Policía Local:
Informe completo Grupo Siete de la Policía Local de Salamanca elaborado por Ganemos:
Deja tu comentario