Nadie puede decir que no cumplimos nuestros compromisos.
Financiación independiente de bancos y empresas
En 2015, cuando aspirábamos a obtener representación en el Ayuntamienyo y la Diputación, solicitamos ayuda a nuestros simpatizantes, para financiar nuestra campaña electoral de manera totalmente independiente a las entidades bancarias y las empresas, y a través de un crowfunding. Nos comprometimos a devolver todo el dinero a quienes hicieron el esfuerzo de adelantarlo y lo hemos hecho. Presentamos unas cuentas sin trampa ni cartón, hemos reembolsado los adelantos casi al completo y ya hemos solicitado los datos para hacerlo en aquellos (pocos) casos pendientes que nos quedan.
Visto bueno del Tribunal de Cuentas
Y no nos conformamos con eso. Nuestros números tienen el beneplácito del Tribunal de Cuentas, que no ha puesto ni un solo ‘pero’ al dinero que manejamos. Cada céntimo se ha utilizado exclusivamente para la campaña; el importe de la cuenta, los ingresos, los gastos totales de la campaña, el importe de la justificación al Tribunal de Cuentas y los importes transferidso y pendientes carecen del más mínimo punto oscuro. Esto es una muestra de que nuestro compromiso con la transparencia no es únicamente palabrería. Sin ser transparentes no se puede gobernar. Así lo entendemos, así lo recoge nuestro programa electoral y lo aplicamos en nuestras acciones, cada día.
Agrupación de la gente y financiada por la gente
Adelantar una cantidad de dinero, la que sea, a una agrupación no profesional, recién llegada al panorama político y conformada por ciudadanos de a pie implicaba un gran riesgo y un tremendo compromiso de una ciudadanía que no nos conocía, pero que entendía y compartía nuestra idea de gobernar la ciudad. Agradecemos a todo aquel que tuvo ese gesto que nos permitiera desarrollar una campaña electoral humilde, pero limpia y efectiva: gracias a ellos pudimos obtener cuatro concejales y un diputado. Correspondemos a ese compromiso con otro igual de importante: cumplir las promesas. Hacer lo que dijimos que haríamos, que con el dinero no se puede jugar.
La caja B del PP
Vivimos rodeados de casos de corrupción: comisiones, condonaciones, trapicheos económicos que enriquecen a unos pocos, pero que nos hacen pagar a todos. Las campañas electorales son terreno abonado para estos tejemanejes. Se ha demostrado en Madrid y también Salamanca guarda un nefasto recuerdo: en 1999, el diario El País destapaba las donaciones para campaña electoral de empresas que, aún hoy, cuentan con el trato de favor por parte del Ayuntamiento gobernado por el PP. Fernando Rodríguez parece haberlo olvidado, pero no lo hacemos los salmantinos y salmantinas. Ganemos Salamanca creemos en otra forma de entender la política, trabajamos para lograr una ciudad diferente y lo hacemos desde la transparencia y la rendición de cuentas.
Esperemos que se consigan los medios necesarios para destapar a toda esa corruptela que nos ha estado saqueando durante tantos años. ¡Fuerza!
Si depende de los corruptos poner esos medios no los pondrán. Y en el caso quei se haga mucho ruído solo entregaran cabezas de turco. El PP es mafia y debería ilegalizarse, pero entonces todos los nostalgicos franquistas se revotarían y puede que nos la liasen de nuevo. El Status Quo es merder y la solución debe ser drástica y estar empoderada.
Si no me equivoco, hasta habéis devuelto el dinero a la gente que lo dio sólo en préstamo, una vez habéis recibido de vuelta el dinero por parte de la Junta Electoral. Buen trabajo, sólo se puede predicar con el ejemplo.