Nací en Mieres (Asturias) en una zona minera de grandes transformaciones laborales, políticas y sociales ,crecí en ambientes asamblearios y participativos que me sirvieron para conformar un compromiso asociativo. Era época de cambios, los curas se hicieron obreros y abrieron debates con las gentes de los barrios en los que trabajaban y les instruían para que ejercieran sus derechos laborales y sociales, rompiendo con el equipaje anterior. En este entorno de rupturas, cambios y reivindicaciones comencé mi andadura política.
Llegué a esta ciudad ,enamorada de su riqueza monumental, en un viaje de estudios y me prometí a mí misma que sería aquí donde yo comenzaría mis estudios universitarios. En los años 1974-75 había una efervescencia de ideas , de cambios políticos ,que no eran ajenos al mundo estudiantil y que enganchó y nos enganchó a muchos a formar parte de esta agitación general.
Me licencié en Gª e Hª especialidad en Hª del Arte,realicé el trabajo de Grado en Humanidades, fui profesora asociada en la Universidad y estuve 27 años siendo la cara visible de las exposiciones de La Salina( Diputación) hasta que decidieron prescindir de mis conocimientos y trabajo y me echaron por medio de esos procedimientos irregulares.
En la actualidad llevo mi galería online : www.situartes.es dedicada a actividades culturales: realizo visitas patrimoniales por la Comunidad Autónoma y resto del país; colaboro con una cadena hotelera a nivel internacional en organizar exposiciones e imparto clases de arte y patrimonio.
La razón que me impulsó a formar parte de Ganemos Salamanca es la filosofía que ampara el proyecto, el nivel de compromiso que asumen todos los integrantes en él y la voluntad de cambio que se expresa en su programa.
La ciudad de Salamanca necesita que sus políticos estén al servicio de los ciudadanos y no al servicio de los empresarios y a fuerzas externas a los intereses comunales. Nuestro compromiso es velar porque se cumplan las demandas de los habitantes y hacer de su espacio de convivencia el fomento de la igualdad y la solidaridad.
Deja tu comentario