Ganemos Salamanca es un movimiento socio-político que aglutina en su seno a personas de la ciudad de Salamanca con el objetivo de recuperar el Ayuntamiento para su gente tras dos décadas de  mayoría absoluta del Partido Popular y de oposición dócil y cómplice por parte del PSOE.

Corrupción y clientelismo, desempleo, falta de oportunidades y despoblación, son tan sólo algunos de los graves problemas que asolan la ciudad en la segunda década del siglo XXI y que la arrastran hacia una larga era de decadencia. Sin embargo, no siempre ha sido así, nuestra bella ciudad patrimonio de la humanidad fue una de las ciudades renacentistas más brillantes de la península ibérica: aquí se fundó una de las primeras universidades de Europa; se gestó el Derecho Internacional Público en la Escuela de Salamanca; Lucía de Medrano se convirtió en la primera mujer profesora de universidad en Europa; igualmente, hace 84 años, nuestra ciudad vivió la ilusión colectiva de la proclamación de la República a raíz de unas elecciones municipales. Sin embargo, la dramática situación actual nos convierte en una ciudad con un gran pasado que corre el riesgo de no tener ningún futuro.

Para darle la vuelta a la situación, Ganemos Salamanca quiere una ciudad con un Ayuntamiento transparente, con personas honradas al servicio de las decisiones que la propia ciudadanía tiene derecho a tomar y que ofrezca alternativas serias para generar empleo y oportunidades y, en definitiva, futuro; todo ello desde una visión transversal democrática, social, ecológica,
intergeneracional y de género.

No obstante, Ganemos Salamanca no sólo hace una descripción de la situación y propone una meta hacia la que transitar, sino que también aplica en su seno todos los principios de democracia participativa, transparencia y garantías de control que posteriormente quiere llevar al Ayuntamiento. En este sentido, se han de destacar:

En primer lugar, Ganemos Salamanca es una plataforma ciudadana con vocación de constituirse como agrupación de electores donde todas las personas participamos a título individual y ningún partido u organización forma parte de la misma, ni podría tener capacidad para influir. La ley nos requería 1.500 avales y hemos recogido más de 2.300, ¡un 50% más de lo solicitado!

En segundo lugar, hacemos de la transparencia nuestra máxima. Todas las asambleas, así como las reuniones de los grupos de trabajo, son públicas y abiertas; ambas se realizan en plazas públicas (si el tiempo lo permite) y en centro cívicos municipales. Todas las actas se publican en nuestra web y la grabación de las asambleas en youtube. Igualmente, nuestras cuentas están publicadas al detalle, tanto las facturas de los gastos como los ingresos provenientes de la propia ciudadanía a través de donaciones, fiestas, venta de material corporativo y crowdfunding.

En tercer lugar, el programa se ha elaborado de manera participada, abierta y plural. Hemos realizado cinco actos en diferentes barrios de la ciudad para que los vecinos definieran sus principales problemas y propusieran cómo cambiar la situación; hemos desarrollado tres jornadas temáticas con expertos invitados y talleres participativos; en todas las mesas informativas se ha animado a que cada persona nos trasladara de manera escrita su propuesta en un formulario diseñado para tal fin; tenemos habilitado un buzón de propuestas en la página web y las redes sociales; se han celebrado reuniones abiertas semanales del grupo de trabajo de programa desde los primeros días de otoño.

Por último, la elaboración de la lista de la candidatura, ordenada en cremallera, ha sido abierta a toda la ciudadanía: cualquiera se ha podido presentar (siempre que cumpliese las condiciones legales) y cualquiera persona con cierta vinculación con la ciudad ha podido votar (también menores desde los 16 años y personas residentes incluso irregulares). En las primarias han votado casi 1.000 personas, a través de votación online y presencial, representando una participación de alrededor del ¡0,7% de la población salmantina! Además, todos los aspirantes han firmado un estricto código ético para rodear de garantías, transparencia y control sus actuaciones.

Este proceso colectivo ha hecho que todos los partidos alternativos (PODEMOS, IU, EQUO y Alternativa Republicana) hayan decidido retirar sus candidaturas en la ciudad y apoyar a Ganemos Salamanca, animando a sus bases a participar a título individual, al igual que lo están haciendo integrantes de numerosos movimientos sociales (Ecologistas en Acción, 15M, ATTAC o la PAH) y personas sin experiencia sociopolítica previa.

Trabajamos día a día unidos para construir el presente y futuro de nuestra querida ciudad, pues somos la alternativa para un cambio real en la ciudad de Salamanca.

¡Somos Ganemos Salamanca!
¡SALAMANCA VUELVE A VIBRAR!
¡ES EL MOMENTO!