Los objetivos de Ganemos Salamanca como iniciativa política creo que se podrían resumir en la construcción de un movimiento político municipalista radicalmente democrático, capaz de aunar a la izquierda social y política sin una adscripción partidaria militante, movilizar electoralmente a la ciudadanía descontenta con la corrupción, el desempleo, la desigualdad y el deterioro ecológico, desbordando los apoyos habituales de la izquierda política, y todo ello con el fin inmediato de desalojar al PP de las instituciones para promover cambios radicales en la política local.
Así, el proceso de construcción de la agrupación ciudadana Ganemos Salamanca creo que puede considerarse novedoso, al emplear formas organizativas cambiantes e incorporar principios de democracia radical y de los nuevos movimientos sociales, como la utilización de redes virtuales y herramientas de comunicación online, la participación a título particular en único espacio municipalista, la búsqueda del consenso como metodología de toma de decisiones, la máxima transparencia y la participación abierta, la orientación a fines y propuestas rechazando identidades, celebrando primarias abiertas y convocando todas las reuniones presenciales en espacios públicos abiertos y, en la medida de posible, al aire libre.
Buena parte de estos principios se encontraban contenidos en el manifiesto de “Guanyem Barcelona”, cuyo nacimiento dio el impulso definitivo, siendo el ejemplo emulado para redactar el manifiesto de la agrupación. Estos principios se han mantenido tras las elecciones en la medida de lo posible, pero con ciertas dificultades inherentes a la falta de experiencia y la lógica de las instituciones, jerárquicas, personalistas y burocratizadas hasta límites insospechados.
Cuatro años después de la puesta en marcha de esta experiencia se hace necesario realizar un balance político, sin tapujos y analizando aquellos temas que creo que merecen ser debatidos de cara al nuevo ciclo político en el que nos encontramos y vistas unas elecciones municipales en 2019, la necesidad del municipalismo democrático radical, una nueva y una mejor y más amplia confluencia política que sirva mejor a los intereses de la ciudad, pero también de los municipios de la provincia, debiendo empezar por poner de manifiesto que la entrada en las instituciones de Ganemos Salamanca ha visualizado cambios importantes en la política local.
En las formas de trabajar, rindiendo cuentas de forma constante y respetando la máxima transparencia y participación; y en la institución, en lo simbólico (renuncia a privilegios, portavocía colegiada, paridad de género en intervenciones públicas, inasistencia a determinados eventos, etc.), y en lo material, habiéndose convertido en una auténtica oposición municipal, desconocida hasta la fecha y dispuesta a denunciar sin miedo la corrupción, la opacidad y el clientelismo de los gobiernos del PP en Salamanca, acudiendo a los juzgados al momento de advertir ilegalidades intolerables o posibles delitos de corrupción.
Además, no quedándose en la mera denuncia, realizando propuestas y tomando la iniciativa para la modernización, la mejora de la transparencia, el derecho de acceso a la información, la participación ciudadana y una efectiva separación de poderes, mediante una reforma integral de la organización y funcionamiento del Ayuntamiento y la contratación municipal, principal foco de corrupción; además de priorizar asuntos clave, como la lucha contra la violencia de género, las políticas de igualdad y de vivienda, directamente relacionada con la pobreza y el funcionamiento de los servicios públicos, además de promover políticas en favor de las migraciones y en favor de una transición ecológica lo más rápida posible, mediante un modelo de ciudad sostenible.
Qué grandes sois. Gracias y enhorabuena!