Mañana a las 18 horas en el colegio Miguel de Unamuno (Pizarrales) se celebrará una asamblea general de Ganemos Salamanca donde se abordarán asuntos muy importantes para el futuro electoral de este movimiento ciudadano. Animamos fervientemente a acudir a todas aquellas y aquellos que deseen ser protagonistas de la evolución de nuestro proyecto hacia una propuesta colectiva, fruto del mayor número de sensibilidades, opiniones y criterios. El grupo de organización ha dedicado unas semanas de trabajo muy intenso a preparar propuestas en torno a dos temas fundamentales: la forma jurídica que adoptará Ganemos Salamanca, y el modo en que se celebrarán las primarias para elegir a los candidatos que ocuparán los puestos de nuestras listas. Mañana se procederá a la votación de lo primero y se arrancará el debate público de lo segundo.
Se tratará de una discusión pública de cierta complejidad, y por ello hemos querido colgar aquí un documento que puede resultar de utilidad para quienes quieran formarse una opinión de las opciones disponibles para presentarnos a las elecciones. Se trata de un cuadro resumen de las tres formas jurídicas que Ganemos Salamanca puede adoptar para ello. Para leerlo, pulsa aquí: Cuadro resumen características forma jurídica. Además, en la asamblea contaremos con un proyector para poder visualizar este y otros documentos explicativos.
Sin duda, supone todo un desafío para la ciudadanía enfrentarse a estas decisiones con tantos aspectos jurídicos y organizativos. A la mayoría de nosotros, gente de a pie sin formación en leyes o política, nos cuesta esfuerzo comprender y crearnos una opinión propia en estos asuntos. Sin embargo, creemos que con estos empeños estamos inaugurando un nuevo modo de hacer política. Comprender y participar en el funcionamiento de los movimientos políticos sirve para que los ciudadanos recuperemos la política para nuestro beneficio, y nunca más nos veamos obligados a confiar ciegamente en servidores públicos, por desgracia tan fáciles de corromper. Cada paso no solo nos sirve para constituirnos, sino también para aprender verdaderamente a gestionar una democracia participativa.
Deja tu comentario