El incremento de la participación de la sociedad civil en el Ayuntamiento en este tiempo ha sido muy amplia, siendo promovida activamente por los propios cargos electos de la agrupación.
Así, se han convocado numerosas jornadas con expertos y reuniones temáticas abiertas para recoger propuestas entre la ciudadanía, expertos y los sectores afectados por las políticas, teniendo gran éxito de participación y propuesta1.
También han sido muy numerosas las reuniones de trabajo con colectivos sociales, algunos con los cuales hay una relación estrecha, centrada en realizar incidencia en determinados asuntos clave2, por lo que han sido muy numerosas las iniciativas ciudadanas que se han presentado como preguntas y/o mociones al pleno, y que han sido trasladadas a petición expresa por parte de particulares, movimientos y organizaciones sociales.
De igual modo, se han trasladado de forma continua quejas, críticas y denuncias de los vecinos/as de la ciudad y asociaciones de todo tipo, con especial atención a las asociaciones vecinales, pero también de otros muchos sectores, de forma habitual y continua en las comisiones informativas3.
Además, siempre se ha intentado respetar de forma escrupulosa el origen de las denuncias y las propuestas, respetando la visibilidad solicitada en cada caso, funcionando en la mayoría de los asuntos como meros portavoces y/o mediadores frente al resto de grupos o el gobierno municipal o provincial.
Sin embargo, entre los problemas existentes se encuentra la falta de iniciativa y escasa implicación de los miembros de la agrupación en relación a la promoción y organización de estas actividades. De este modo, las jornadas temáticas, el contacto y las reuniones con entidades asociativas o la realización de otras actividades menos institucionales, como la organización del reparto de boletines, han sido responsabilidades que han acabado recayendo en los concejales/as recargando la ya pesada tarea institucional, restando eficacia y continuidad a estas acciones.
En este sentido, cabe realizar mejoras importantes, teniendo en cuenta la existencia de recursos económicos en la asociación cuyo fin principal sería la ejecución de proyectos, promoviendo mayor difusión e incluso realizando propuestas concretas.
Por otro lado, las activistas y concejales de Ganemos han acompañado y fortalecido las luchas sociales sin apropiárselas, colaborando ampliamente mediante una labor de asesoramiento, visibilización e incluso cesión de recursos materiales4 con numerosas organizaciones sociales y activistas, favoreciendo el desarrollo del tejido social de la ciudad y la provincia.
Finalmente, en el ámbito puramente institucional, desde Ganemos se ha impulsado una ambiciosa reforma legal de la participación ciudadana, realizando cientos de propuestas de mejora, logrando hasta la fecha suprimir las trabas ilegales que hasta la fecha existían, impulsando cambios muy importantes para reducir la exclusividad de participación y toma de decisiones por parte de los grupos municipales, en favor de particulares y entidades asociativas5. De igual modo, se han realizado propuesta e incluso enmiendas a los presupuestos orientados a mejorar el apoyo al tejido social, teniendo en cuenta sus necesidades.
En definitiva, cabe decir que la experiencia municipalista, en el ámbito la participación ciudadana ha cumplido de forma muy satisfactoria las expectativas, facilitando de forma ostensible el acceso a la institución municipal y provincial, con el fin de participar y realizar incidencia política sobre los más diversos temas.
1Reuniones abiertas sobre temas como Música, cultura y ocio, Corte Inglés, Movilidad, Comercio, Rehabilitación, Gestión de basuras, Plan Ciudad Vieja, etc. Ejemplo: https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/ganemos-convoca-reunion-20171127121444-nt.html
2Minería de Uranio, Plataformas por la Vivienda, AAVV, Refugiadas, Leyes Mordaza, etc.
3Comisiones en el Ayuntamiento: https://ganemosalamanca.es/ayuntamiento/organos-municipales/ y Comisiones en la Diputación: https://ganemosalamanca.es/diputacion/organos-provinciales/
4Asesoramiento jurídico, cesión de equipo de sonido, colaboración en impresión de material informativo, etc.
5Iniciativa de reforma de la participación ciudadana: https://ganemosalamanca.es/ayuntamiento/actividad-politica-municipal/iniciativas-reformas-normativas-municipales/reglamento-municipal-participacion-democratica/
Deja tu comentario