PROPOSICIÓN SOBRE REVISIÓN DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL AVE EN FAVOR DEL TREN CONVENCIONAL
A INICIATIVA DEL MOVIMIENTO POR EL TREN RUTA DE LA PLATA
TEXTO DE LA MOCIÓN
En el Oeste español estamos cansados de ver cómo no se tienen en cuenta las reivindicaciones por la modernización y ampliación de líneas del tren convencional, entre ellas la fundamental Ruta de la Plata, tan necesaria para el desarrollo económico y social de las comunidades que atraviesa.
A cambio, se sigue desarrollando la política del todo AVE que supone una ofensa para los habitantes de territorios sin tren y de los que, teniéndolo, las comunicaciones son insuficientes y el estado de las vías y trenes tercermundista.
En Extremadura, por poner un ejemplo de actualidad, mientras los accidentes de tren se suceden continuamente y no hay ni una sola vía electrificada, las administraciones regional y estatal concluyen que lo que hay que hacer es impulsar las obras AVE: todo un fiasco para los usuarios del tren convencional que sigue sin las inversiones ni programa de revitalización, impulso y promoción que merece como modelo más sostenible de movilidad.
Esta es una la problemática general en toda España, donde, en los treinta y cinco últimos años, se ha reducido la red convencional en 2.954 kilómetros, mientras que se construían los 2.400 kilómetros del AVE, por lo que resulta necesario replantear la política de inversión en infraestructuras ferroviarias para diseñar un modelo más racional, sostenible y adecuado a las necesidades de cada territorio.
En consecuencia, por este Grupo, a iniciativa de Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, se propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:
ÚNICO.- Solicitar al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados:
1.- Que promuevan una MORATORIA en las obras del AVE que permita replantearse toda la política ferroviaria, para que el Tren Convencional recobre su importancia y se aborden todas las obras necesarias para conformar una red ferroviaria que dé satisfacción a las necesidades de transporte ecológico, público, social y sostenible que necesitamos.
2.- Que efectúen una auditoría de las obras AVE que determine el gasto soportado en las distintas actuaciones, el gasto total acometido, las desviaciones de gasto producidas respecto a las previsiones iniciales y las causas que las han generado y las desviaciones producidas respecto a la sostenibilidad de las líneas construidas a la vista del gasto total soportado.
Deja tu comentario