Es una inocencia de las gentes de «orden» pensar que estas «fuerzas de orden público», creadas para el orden, se van a contentar con imponer siempre el que aquéllas quieran. Lo inevitable es que acaben por definir y decidir ellas el orden que van a imponer -y que será, naturalmente-, el que les convenga”

Ortega y Gasset. La rebelión de las masas

Intervención en el pleno del Ayuntamiento el 27 de julio de 2018


Introducción

Después de dos años de retraso injustificado por parte del gobierno municipal, amparado por el Partido Ciudadanos, hoy se pretende cerrar en falso la comisión de investigación sobre el grupo SIETE.

Este grupo fue creado a las órdenes del Jefe de Policía, tras su nombramiento por el alcalde, utilizando su propio servicio de escoltas personal, al que se le habrían ampliado sus funciones para realizar las tareas más diversas.

Entre estas funciones se encontraría la seguridad personal del alcalde y la corporacion, pero también la vigilancia y seguimiento de activistas, colectivos sociales y políticos de izquierdas, aficionados deportivos, grafiteros e incluso hasta kioskeros, funcionando con total opacidad y descoordinación.

Además de realizar controles a bares nocturnos e incluso cierta persecución a las personas inmigrantes y sin recursos, a través de los empadronamientos, haciendo efectivo a nivel local la políticas de extrema derecha del PP y el Alcalde, una burda criminalización de la protesta social y de la pobreza, mediante el uso de policía local de paisano.

Consideraciones sobre la comisión y conclusiones provisionales

Dicho esto, nuestro grupo en estos tres años ha podido comprobar la existencia de varios centenares de operativos desarrollados por el grupo SIETE, de los cuales solo apenas unos pocos habrían podido ser revisados de forma íntegra, creemos que por el filtrado previo realizado por el mismo grupo investigado, ya que la mayor parte de la información, como de hecho reconoce el gobierno, no se registraba de forma fehaciente en ninguna base de datos, pudiendo así ser destruida a posteriori sin prueba alguna de su existencia.

Esta falta de acceso a documentación, así como la falta de entrega del informe de resultado de los operativos de 2013 a 2015, imposibilitaría la presentación de unas conclusiones definitivas sobre todos los operativos, o al menos, de la treintena pendientes del informe citado.

Por ello, en el momento en que se disponga de dicha información que tiene que ser entregada en cumplimiento de resoluciones judiciales, y que dará luz a ciertos interrogantes, se realizará la presentación de un informe general definitivo, incluyendo la valoración correspondiente, así como las medidas concretas propuestas para cada uno de los operativos.

En todo caso, sobre el desarrollo de la comisión sí sería posible realizar ciertas consideraciones y conclusiones al respecto, así como de forma provisional sobre el propio grupo e incluso algunos operativos muy concretos.

Así pues, paso a dar cuenta de nuestras CONSIDERACIONES SOBRE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN:

  1. Viciada de origen por incompatibilidades evidentes desde la misma constitución de la comisión. En la presidencia, al ser designado por el alcalde un concejal del equipo de gobierno; en la secretaría, por designarse el mismo responsable de la instrucción del los procedimientos; y del concejal miembro de la comisión, F. Rodríguez, por ostentar responsabilidad del área de Policía investigada.

  1. Obstrucción de la investigación, acreditada por 4 sentencias judiciales que condenan al gobierno municipal por vulnerar el derecho fundamental del art 23 de la nuestra constitucion relativo al acceso a la información y participación en el seno de la comisión.

    1. Demora en entregar la documentación y existencia de continuas trabas y dificultades para su estudio, al tener que desplazarse hasta determinados despachos, con continua vigilancia del jefe de la policía, responsable de la unidad.

    1. Ocultación de determinados operativos del grupo que no fueron relacionados en ningún informe, como Sex-OFF, CSA-Villafría o CsyN.

    1. Filtrado y selección de la documentación por parte del equipo de gobierno y el jefe de la policía, responsables de la gestión investigada.

    1. Denegación de copia de documentos seleccionados y relevantes, obligando acudir a los juzgados hasta en cuatro ocasiones, existiendo cuatro sentencias firmes condenatorias por vulneración de la Constitución y los derechos fundamentales, todas ellas con ejecución defectuosa, parcial e incompleta e incluso ocultando documentos.

    1. Denegación presuntamente deliberada de nuevo acceso a dependencias policiales para nueva revisión de cierta documentación ya revisada anteriormente, ante una posible desaparición de documentos

    1. Paralización injustificada de nuevas convocatorias de la comisión pues prácticamente todas las sesiones se han convocado a iniciativa del grupo Ganemos, secundado por lo general por el PSOE y en alguna ocasión por el grupo C’s.

    1. Rechazo a la celebración de comparecencias de concejal responsable durante el período investigado, de determinados agentes del grupo y del responsable de la unidad durante las fechas investigadas.

    1. Cierre en falso de la comisión, al pretender llevar de forma apresurada e ilegal, conclusiones generales sin hacer efectivo el cumplimiento de sentencias judiciales y la entrega de informes relevantes sobre resultados de más de una treintena de operativos.

  1. Falta de asunción de responsabilidades con ocultación del cese del subinspector de la unidad y los cambios realizados en la gestión, al ser informados de los mismos por los propios agentes en sus comparecencias y no por el concejal delegado como debería de corresponder, quien llegó a afirmar que nada había cambiado en la gestión. Sin embargo, no se desprende esto de sus conclusiones actuales, hoy por tanto desacreditadas por él mismo.

  1. Intento de desprestigio miserable de este concejal, miembro de la comisión, supuestamente por parte de algunos agentes investigados, mediante aportación de información y denuncias falsas, siendo manipuladas por el grupo PP y Ciudadanos con el fin también de retrasar y desprestigiar la investigación y al propio grupo Ganemos. Aunque también es cierto reconocer, la disculpa pública del concejal F. Castaño que, en todo caso, no se ha hecho con la misma relevancia que la ley y una mínima ética pública le obligaría.

En definitiva, el gobierno municipal ha obstruido de forma obscena la investigación y el desarrollo de la comisión, contando no solo con el amparo del Partido Ciudadanos, si no que incluso han utilizado de forma deleznable a su concejal prestado, para desprestigiar al concejal y el grupo que ha desarrollado la mayor parte de la investigación, sin exigir ningún tipo de responsabilidades a los responsables políticos, descargando la opacidad y las irregularidades en un funcionario de policía.

Y es que en la realidad e el grupo Popular y Ciudadanos pretenden descargar toda la responsabilidad en el subinspector cesado, a modo de “cabeza de turco”, tomando una serie de medidas muy parciales para solucionar unos supuestos “problemas iniciales” y como si las cosas no fueran con ellos y aquí no hubiera pasado nada, como vulgarmente se dice “ahora paz y después gloria”

Finalmente, y en relación a las actividades y operativos del Grupo SIETE cabe concluir, de forma provisional, que esta unidad habría funcionado de forma servil hacia el alcalde y el jefe de la policía local, con grave ineficacia, descontrol, descoordinación y opacidad.

Así mismo, habría cometido numerosas ilegalidades y vulneración de derechos humanos, ordenadas y, en todo caso amparadas, por los responsables políticos, con el Alcalde a la cabeza.

Sin embargo, ha quedado claramente acreditado que los agentes y el subinspector no podrían haber realizado los servicios y operativos que hacen, tal como lo hicieron, si el Jefe de la Policía no los hubiera ordenado así, y si el Alcalde y sus concejales delegados no los hubieran amparado, y en muchos casos, ordenado de forma directa, como la retirada y supuesta detención ilegal de personas ejerciendo la mendicidad en nuestra calles. Verguenza debería de darle.

———————————————————————

Por estas razones nuestro grupo concluye solicitando que se acuerde:

PRIMERO.- La disolución inmediata del denominado Grupo SIETE de la policía local, asignando los agentes al resto de unidades.

SEGUNDO.El cese y relevo del actual Jefe de la Policía Local, JM. Fernández, como superior al mando de la unidad.

TERCERO. La dimisión del Presidente de la Comisión, Carlos García Carbayo, del miembro de la comisión y concejal delegado de Policía Local, F. Rodríguez y, finalmente, del Alcalde, F. Mañueco, máximo responsable político del grupo SIETE.

Para saber más:

-Conclusiones sobre el desarrollo de la comisión de investigación de Ganemos Salamanca

-Voto particular que el Partido Socialista presenta al Pleno.

-Conclusiones conjuntas del equipo de Gobierno del PP y Ciudadanos.

Toda la información sobre el grupo SIETE y la investigación PINCHANDO AQUÍ