I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS GRANDES POLÍTICAS DEL PRESUPUESTO

Ganemos Salamanca mantenemos que la inversión en garantizar los derechos sociales debe ser la prioridad, con el fin de revertir las insultantes desigualdades y el empobrecimiento generalizado de nuestra sociedad, impidiendo la situación derive en mayores incrementos de la exclusión social, recordando que los últimos informes sobre la pobreza afirman nos encontramos con prácticamente el 30% de la población en dicha situación, más de 13 millones de personas en nuestro país, con 3 de cada 10 niños en riesgo de pobreza; constituyendo el acceso a una vivienda digna elemento fundamental, como así nos lo recuerdan diariamente las organizaciones que trabajan en el terreno con las personas que viven en la calle.

La exclusión social conlleva un gradual aumento de la xenofobia y la violencia, como estamos ya empezando a comprobar en nuestros países vecinos y aún aquí en nuestro país, ante los odios entre regiones o hacia el extranjero, derivado en buena medida de esta situación. Esos odios basados en la demagogia y el populismo que son azuzados desde el bipartidismo reinante, anunciando el caos y la destrucción del país, con el único fin de mantener el status quo en determinadas regiones del país o no caer en la irrelevancia política, según se trate.

Nos encontramos ante la mayor crisis política que nuestro sistema haya vivido desde la Transición, sin embargo, la situación no es nueva, se trata de la decadencia de toda una civilización, basada en la economía de libre mercado y la democracia representativa. El poder no lo ejercen ya los ciudadanos a través de gobiernos representativos, si no que es ejercido por los consejos de administración de las grandes empresas. Ni las cúpulas de los partidos representan ya los intereses ni siquiera de sus militantes, como ayer mismo pudimos observar en el comité federal del PSOE, punto de inflexión que comenzó en nuestro país el 15 de Mayo de 2011, de lo que ustedes todavía parece que no se han enterado, manteniendo invariables sus políticas, y por ende, los presupuestos, de los que hoy venimos aquí a hablar.

Sin embargo, todavía es posible realizar los suficientes cambios como para que el divorcio entre la clase política y la población no acabe derivando en demagogia, populismo, xenofobia y finalmente dictaduras.

Para ello necesario mejorar el buen gobierno y la calidad democrática de las instituciones, con el fin de reducir la corrupción, el despilfarro y los mercados cautivos, para lo cual es imprescindible aumentar los recursos destinados a la transparencia en todos los ámbitos, la participación ciudadana y el fomento de la libertad de información y expresión, elementos clave de una democracia avanzada, siendo éstas nuestras primeras enmiendas a este presupuesto de la Diputación para 2017, junto con una batería de medidas de ahorros, basados en la eliminación del despilfarro y mayor transparencia en la gestión de la contabilidad, actualmente manipulada para hacer creer que se trabaja mucho, cuando todo es falso, y prueba de ello son los 600.000€ del plan de turismo que se llevan años arrastrando, presupuestándose pero sin gastarse; algún compañero socialista comentaba que no tienen ustedes ideas, quizá tenga razón, yo creo que además es que a muchos de ustedes parece que no les importa.

Políticas de mejora de la democracia en nuestra provincia, y políticas de empleo y derechos sociales, lo que requeriría grandes cambios cierto es, puesto que las políticas sociales y de empleo de esta institución demuestran el claro reflejo del fracaso de las políticas económicas y sociales desarrolladas por los sucesivos gobiernos de este país, dado que al poder económico y sus mandados, fundamentalmente el Partido Popular, no les es prioritario que la ciudadanía acceda con justicia e igualdad a los servicios y bienes básicos como la alimentación, el agua, la energía o la vivienda. Pues si realmente garantizar los derechos sociales fuera una prioridad no habría que acudir a medidas paliativas de la pobreza, como son la mayor parte de las políticas existentes, basadas en contrataciones temporales o incentivos a la contratación, los planes de empleo; o ayudas económicas directas, generalmente no condicionadas, son las que forman parte del grueso del presupuesto social y de empleo, también en esta Diputación.

Y es que el PP lleva años privatizando los servicios públicos básicos, llegando a mercantilizar derechos fundamentales de los ciudadanos mientras que externaliza la atención social en las ONGs pretendiendo mitigar el empobrecimiento general mediante medidas asistencialistas que generan estigmatización de amplias capas de la población e incluso dependencia directa de las ONGs y de las administraciones.

No parece que haya cambiado demasiado la derecha española desde el siglo XIX, apostando por la iniciativa social privada, mediante una política de subvenciones directas a organizaciones que intentan paliar la situación de emergencia y necesidad social existente en nuestra provincia actualmente, pero sin actuar sobre la raíz de los problemas ni poner en práctica una política social pública que intervenga para dar verdadera y real solución, garantizando el acceso universal a los bienes básicos.

Por otro lado, debemos recordar aquí que el 80% de los fondos transferidos se entrega a libre arbitrio a las ONGs por el equipo de gobierno, casi 2 millones de euros, lo que impide una correcta evaluación y una dependencia paternalista y clientelar de la Diputación y del partido político en el gobierno, lo que es intolerable y acaba generando asociaciones sumisas meramente gestoras de una caridad institucionalizada.

Por ello, como es sabido proponemos la sustitución de las subvenciones directas por subvenciones en concurrencia competitiva, en aquellas áreas donde esto fuera posible, desarrollando unos adecuados planes estratégicos, no sólo como un mero papeleo para cumplir con la ley, si no como un auténtico instrumento de una buena gestión del dinero y las políticas públicas.

Bien, dicho esto, desde Ganemos Salamanca entendemos que además de cambios en las políticas sociales, para la creación de empleo es imprescindible poner el foco de atención en la economía del conocimiento, basada en formación, la empleabilidad, la investigación y la extensión de los nuevos desarrollos en nuestra provincia, ligándose al empleo verde: la agricultura, la ganadería, los bosques y el medio ambiente, donde nuestra provincia disfruta de ventajas comparativas frente a otros territorios, destacando sin dificultades, capitalizando estas potencialidades a través de la agroalimentación, el turismo y las energías renovables, como fuentes de generación de nuevos empleos, sostenibles, tanto socialmente como ecológicamente.

Sobre todas estas cuestiones hemos presentado hasta 31 enmiendas, por valor de más de 12 millones de euros.

Previa.- Sobre el proceso de información y participación para la elaboración de los presupuestos

1.- Se trata de un presupuesto sin alma ni dirección política. Estamos ante un mero cuadro frío de cifras que reproducen con pequeñas variaciones lo establecido en el presupuesto del año anterior. No se trata de un presupuesto que responda a una idea, a un proyecto político, a la consecución de un objetivo claro. Simplemente se concibe como un trámite más que hay que hacer pasando de puntillas.

2.- No tiene perspectiva de futuro. La normativa (art. 166.1.a TRLHL) prevé que con el presupuesto se realice una proyección de inversión a cuatro años. Pese a ello, el equipo de gobierno de la Diputación nos presenta un mero cuadro de inversiones anual, no se ha elaborado una previsión de inversión a cuatro años. Esto responde a la ausencia de un proyecto claro para nuestra provincia, se va actuando a salto de mata, salvando el tipo un año tras otro, sin una visión a más largo plazo.

3.- Cuando se aprobó el presupuesto de 2016 dijimos que muchas partidas estaban sobredimensionadas y la liquidación del presupuesto viene a probar que teníamos razón. A pesar de ello, en este presupuesto vuelven a presentar partidas que no guardan relación con la experiencia de gasto e ingreso de los ejercicios precedentes.

4.- Los planes estratégicos de subvenciones se cubren como un mero formalismo, sin fijar unos objetivos claros y mesurables, impidiendo que al final de año se pueda verificar si las subvenciones concedidas han servido a la finalidad perseguida.

5.- No se realiza una buena gestión del patrimonio que maximice las posibilidades de generar ingresos.

II. PROPUESTAS DE EFICIENCIA, RACIONALIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS.

Sin duda son muchas las aplicaciones económicas en que cabe la reducción de gasto por no estar orientado a la consecución de un interés público y no vamos a realizar una mención pormenorizada de todas ellas. Sólo vamos a indicar algunos de los ejemplos que nos parecen más evidentes.

Desajuste de cobertura de puestos existentes en la RPT

En cuanto al gasto del Capítulo I (personal), pese a las modificaciones propuestas en la RPT, la experiencia de los anteriores presupuestos nos viene indicando que no se gasta una parte importante del crédito presupuestado.

Sin ir más lejos, la estimación de gasto realizada por el Interventor a 31 de diciembre de 2016 para el presupuesto vigente es de 27 millones de euros de los casi 33 millones presupuestados. Esto supone un exceso de consignación de más de 5.700.000 euros en este capítulo.

El proyecto de presupuestos para 2017 prevé un gasto de 32.309.999€ para el capítulo I; teniendo en cuenta que en este ejercicio ya no hay que atender al gasto de devolución de paga extra retirada y que la modificación de la RPT la cuantifican en poco más de 800.000 euros, estimamos que se producirá al cabo del año un desfase de unos 5.000.000 € a la baja.

Reducción de comisiones y sueldos políticos

Por otra parte, ya hemos manifestado en otras ocasiones que la reducción de 8 a 5 las comisiones informativas y su cambio a periodicidad quincenal, más la minoración de un 30% las retribuciones de los cargos políticos en dedicación exclusiva, supondría un ahorro de más de 400.000 euros en sueldos políticos.

Por tanto la enmienda nº1 de este grupo supone reducir el gasto previsto en el Capítulo I en una cuantía de 4.000.000 euros, quedando aún un margen de más de 1.000.000 euros para cubrir contingencias y reforzar servicios –como el de Asistencia a Municipios y otros.

Ajuste del gasto presupuestado al efectivamente ejecutado al cabo del año de forma realista

En el conjunto de aplicaciones de gastos en bienes y servicios (Capítulo II) la previsión que realiza el Interventor sobre el gasto a fin de año para el ejercicio 2016 es de algo más de 21 millones que supone casi un 70% de lo presupuestado.

No hay razones que justifiquen por tanto un incremento de casi 7.000.000€ en el presupuesto 2017 para este fin, al haberse presupuestado (más de 28 millones), por lo que consideramos que un margen de un 10% (2 millones) es más que suficiente para cubrir las contingencias de mayor gasto en este ámbito, habida cuenta la similitud de servicios y suministros que se prevén para 2017 con relación a 2016. Además, está demostrado que una mayor disponibilidad de techo presupuestario incentiva el gasto innecesario.

Es posible en consecuencia una reducción de este gasto en más de 4,8 millones de euros.

Reducción de gastos protocolarios y de imagen.

Se destina un presupuesto muy alto a gastos protocolarios y de representación política en distintas áreas que es necesario reducir al mínimo imprescindible. Y que sin embargo, lejos de disminuir, estas aplicaciones presentan un crédito que supera en 4.000 euros el del ejercicio pasado, llegando a un total de 100.250€. Este tipo de gasto debe reducirse drásticamente, estimando que no debe presupuestarse en el conjunto de aplicaciones más de 20.000€. Enmienda nº 2.

Rechazo de la amortización anticipada de la deuda

Tal como decimos, la tesitura actual exige que las Administraciones dediquen a mayor cantidad posible de recursos a contribuir a la superación de la crisis económica, promoviendo el desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades sociales. Esta finalidad choca frontalmente con la pretensión de dedicar un importe muy significativo del presupuesto a la amortización anticipada de la deuda, atendiendo a la situación saneada de esta Administración. Por ello, Ganemos Salamanca nos oponemos a esta amortización anticipada puesto que el pretendido ahorro es de 40.000€ anuales, resultando una cuantía de 110€ por municipio, perdiendo por el contrario una gran capacidad de inversión pudiendo ampliar con nuestra enmienda nº3 la disponibilidad de gasto en 3.550.832€.

Mejor gestión del patrimonio

Finalmente, en cuanto a los ahorros que propone nuestro grupo, la Diputación de Salamanca cuenta con un considerable patrimonio inmobiliario no destinado a servicios públicos, uno de los más grandes del país y que creemos que podría generar unos ingresos significativos derivados de una mejor gestión, considerando que mediante un plan adecuado se podrían generar unos ingresos no inferiores a los 500.000 euros anuales. Enmienda nº4.

Eliminación o reducción drástica de las subvenciones nominativas. Observamos que, al igual que en años pasados, se incluyen muchas aplicaciones presupuestarias con subvenciones nominativas a entidades concretas. Tal como venimos defendiendo desde este Grupo, el recurso a la subvención directa debe ser excepcional, siendo más adecuado el fomento de las actividades mediante las convocatorias de subvenciones en concurrencia competitiva.

Integración subvenciones de Presidencia a municipios en los planes generales

Además, en el proyecto de Presupuesto se incluyen partidas de subvenciones sin finalidad concreta a favor de Ayuntamientos en la orgánica de Presidencia, tanto en gasto corriente como de inversión, por lo que proponemos que se eliminen tales aplicaciones y su crédito se integren en los planes de cooperación local, sometidos a convocatoria pública y concurrencia competitiva.

Eficiencia y equidad en la gestión de los recursos humanos

Finalmente, en cuanto a mejora en la equidad y eficiencia de la gestión de los recursos humanos, las modificaciones que viene realizando la Corporación en la Relación de Puestos de Trabajo no responden a una planificación objetiva en la que se tomen en consideración las necesidades de cada servicio, la correcta catalogación de puestos, la mejora de la productividad y la retribución asociada al desempeño real. De hecho, la última reforma que plantean, además de no dar solución a los problemas que presenta la plantilla, está generando severas críticas por amplios sectores del funcionariado, por lo que insistimos en la implantación de un plan estratégico integral de recursos humanos en la Diputación de carácter ampliamente participativo, que redundará en la mejora de la organización de los recursos humanos, así como en un aumento de eficiencia y eficacia. El presupuesto estimado para este plan resultaría en 50.000€.

Resumen de los ahorros previstos

La aceptación de las anteriores enmiendas conllevaría la disponibilidad de más de 12.500.000 euros

III. EJE DE DEMOCRACIA, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN.

Esta es la política más olvidada por todos los grupos políticos, resultando para nosotros fundamental. No se puede salir de la actual crisis global sin entender la grave crisis política en la que vivimos, la falta de una democracia real y la necesidad de acabar con la corrupción, aumentando la transparencia y facilitando la participación ciudadana, reduciendo la terrible brecha existente entre la clase política y la población.

Ampliar la dotación para implantación de procesos de transparencia y modernización en la Diputación

Por lo que en primer lugar, es necesario ampliar la dotación para implantación de procesos de transparencia y modernización. Consideramos necesario que se presupueste crédito para abordar proyectos adicionales orientados a la transparencia y modernización, tales como la implantación de una plataforma de contratación electrónica o la conformación de un Presupuesto Abierto, entre otros, proponiendo una dotación adicional de 100.000 euros, a través de la enmienda nº8.

Observatorio provincial de políticas públicas
En esta línea es preciso realizar un seguimiento de las política públicas municipales, por lo que proponemos una nueva dotación para la creación de un observatorio de políticas públicas de esta Diputación y del resto de Entidades Locales de la Provincia de Salamanca, en colaboración con instituciones públicas especializadas de investigación en la materia y cuyo fin sea realizar estudios concretos de análisis de políticas públicas en los distintos sectores de intervención de los gobiernos locales. Proponemos una dotación adicional de 50.000 euros. Enmienda nº9.

Mejora de la transparencia y modernización en los Ayuntamientos

De igual modo, es necesario el aumento de dotación de 100.000 euros para ayudar a los municipios en la mejora de la transparencia y modernización de los Ayuntamientos con el objetivo de adaptarse a los requerimientos de la legislación vigente: acceso electrónico de los ciudadanos, ley de transparencia, nuevas leyes administrativas, etc. Enmienda nº10.

Acceso a internet y nuevas tecnologías en los municipios

Por otro lado, difícilmente los ayuntamientos podrán modernizarse sin un adecuado acceso a las nuevas tecnologías, por lo que proponemos una nueva dotación de 200.000 euros para subvenciones en concurrencia competitiva destinadas a municipios de menos de 5.000 habitantes con el objetivo de mejorar el acceso a internet y las nuevas tecnologías. Enmienda nº11.

Plan de medios para la Diputación de Salamanca

Transparencia, acceso la información y libertad de prensa. Desde Ganemos Salamanca creemos en la necesidad de disponer de un Plan de Medios profesional, transparente y equitativo, cuyo objetivo será mejorar la libertad y pluralidad de la información ofrecida a la opinión pública por parte de los medios de comunicación profesionales, e impedir posibles complicidades y connivencia política, que además sirva de ejemplo a los municipios, intentando poner coto a las prácticas corruptas y abusivas de ciertos medios de comunicación hacia nuestros municipios y sus alcaldes.

De este modo, proponemos agrupar el crédito de las distintas aplicaciones presupuestarias relativas a adquisición de prensa, suscripciones a medios informativos, publicidad, propaganda, difusión, etc., que generan pagos a medios de comunicación, y formar con los mismos dineros actualmente dedicados un adecuado plan de medios. Enmienda nº12.

Plan de medios comunitarios

Además, hay que tener en cuenta la libre iniciativa de personas y organizaciones sin ánimo de lucro en este ámbito, fomentando la libertad de información, fundamento básico de la democracia, creando una línea de subvención de 50.000 euros para el funcionamiento y puesta en marcha de medios de comunicación comunitarios, tales como radios, blogs, boletines informativos, etc. Enmienda nº13.

Fomento asociacionismo vecinal y actividades culturales

En la actualidad prácticamente la totalidad de las subvenciones de esta casa a asociaciones pasan por el filtro de los Ayuntamientos, dejando por el camino a muchas de ellas por enfrentamientos con los alcaldes, por lo que proponemos una nueva dotación de 70.000 euros para subvenciones en concurrencia competitiva destinadas directamente a asociaciones culturales y de vecinos con domicilio en municipios de menos de 5.000 habitantes y ámbito local o provincial con el objetivo de facilitar la participación ciudadana y el desarrollo de actividades en los municipios. Enmienda nº14.

Plan de memoria histórica

Finalmente, y en este ámbito de mejora de la democracia en nuestra provincia, proponemos una nueva dotación económica de 75.000 euros para plan de memoria histórica, en consonancia con las consideraciones realizadas recientemente por el gobierno regional y la experiencia de la Diputación de Valencia que se gastará este año más de 200.000€ en esta materia, recordando las palabras del vicepresidente de la Junta de Castilla y León quien el pasado 30 de septiembre recordó que es “de justicia que todos los damnificados sepan dónde están sus familiares muertos”. Así sea y esta Diputación se sume a cerrar heridas antiguas con verdad, justicia y reparación. Enmienda nº15.

IV. EJE DE EMPLEO Y DERECHOS SOCIALES.

Empleo

Comenzando con las enmiendas propuestas, en relación al empleo creemos necesario no solo reformular los planes existentes, manteniendo los presupuestos existentes, si no que además es necesario una nueva dotación económica de 500.000 euros para Talleres de Formación y Empleo ligados al turismo, labores forestales y el medio ambiente, así como la puesta en marcha de Lanzaderas de Empleo en todas las comarcas y la facilitación de Proyectos Erasmus+ cuyo fin es la empleabilidad y movilidad, fundamentalmente de los jóvenes. Enmienda nº16.

Vivienda

En cuanto a la política social, debe crearse una nueva dotación de 800.000 euros para subvencionar a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la creación y mejora del parque de viviendas sociales municipales: rehabilitación, compra y construcción; destinadas en primer lugar a dar cobijo a las personas en régimen de alquiler social, pero que podría servir también a otros fines de carácter público y social, recordando la ingente cantidad de casas de maestros o sacerdotes, propiedad de los ayuntamientos de nuestra provincia. Enmienda nº17.

Conciliación familiar

El pasado año solicitábamos un aumento de 100.000€ para el programa Crecemos, resultando que este año se producirá un aumento de dotación de 50.000 euros, por lo que este año solicitamos un nuevo aumento de otros 50.000€, lo que redundará en una mejoría de la conciliación de la vida familiar y laboral en la provincia, al poder aumentar el número de municipios beneficiados. Enmienda nº18.

Mayores

Sustituir la subvención nominativa a la Federación Salmantina de Mayores por subvenciones en concurrencia dirigidas a las asociaciones de mayores radicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes de la Provincia para el mantenimiento y la realización de actividades, por un importe de 75.000€. Enmienda nº19.

Aumento de dotación de 50.000 euros para el programa de dinamización de mayores “Depende de tí” para municipios de menos de 5.000 habitantes. Enmienda nº20.

Jóvenes

Nueva dotación económica de 50.000€ para un proyecto piloto de educación para la participación de jóvenes “Creando futuro” que supone el desarrollo de un itinerario formativo de educación para la participación, que redundará en jóvenes empoderados, dinámicos con mejores capacidades para el emprendimiento social y empresarial. Enmienda nº21.

Migrantes

Las cantidades presupuestas se nos antojan irrisorias y muy insuficientes para hacer frente a los nuevos retos que se presentan, demostrando el escaso interés de las administraciones gobernadas por el PP hacia las personas más desprotegidas y con mayor riesgo de exclusión social.

En este sentido, no se destina crédito alguno a la cooperación al desarrollo, pese al compromiso generalmente aceptado de intentar alcanzar una ayuda equivalente al 0,7% del presupuesto público para mejorar la situación económica y social de los países empobrecidos del Sur.

Por ello planteamos un incremento de 50.000€ de la actual dotación existente para dedicado a políticas de atención a la inmigración, refugiados y cooperación con los países empobrecidos del sur. Enmienda nº22.

Drogodependencias

Cambiar el gasto que se presupuesta para otorgar subvenciones a Ayuntamientos para la compra de toros de lidia para fiestas y destinarlo a aumentar la dotación de actual Programa de Puntos Clave, para llegar a más municipios y otros proyectos para educación y sensibilización sobre consumo de alcohol. Enmienda nº23.

V. EJE DE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE

Aumento del presupuesto destinado al Plan Estratégico de Turismo

El turismo y el medio ambiente deberían ser prioridades fundamentales para esta Diputación, por lo que proponemos un aumento mínimo de la actual dotación del plan estratégico de turismo paa el año 2017 en 400.000 euros para llegar al menos al millón de euros. Enmienda nº30.

Plan de Carreteras Singulares de Interés Turístico y Ambiental

Resultando el turismo una de las fuentes de empleo y crecimiento económico que esta institución debe potenciar, la red provincial de carreteras constituye un factor muy a tener en cuenta en este sentido, no sólo como vías de acceso al territorio, sino también como elemento clave.

Por ello, proponemos un dotación de crédito específica para la mejora de carreteras ubicadas en zonas de interés paisajístico, turístico y medio ambiental con unas peculiaridades a proteger, vías que están integradas en esos paisajes, de tal modo que toda actuación que se realice sobre ellas, aparte de garantizar la seguridad de la vía, debe estar condicionada por el criterio del mínimo impacto visual, ecológico y de respeto de la tipología constructiva tradicional.

Proponemos por tanto que este Plan de Carreteras Singulares de Interés Turístico y Ambiental disponga de un crédito mínimo de 3.000.000€, sin perjuicio de su ampliación a posteriori con cargo al posible superávit. Enmienda nº24.

Aumento de la inversión municipal a través de los planes de cooperación

Es necesario que en el presupuesto de este año se aumente la financiación de los planes de cooperación municipal para inversión pública y atención de servicios mínimos y obligatorios de los municipios de menos de 20.000 habitantes, proponiendo una dotación adicional de 4.230.000€ para este fin, constituyendo ésta, nuestra enmienda nº25.

Investigación y extensión agraria

Esta institución dedica 100.000€ a proyectos de investigación agraria, siendo como es competencia de la Junta de Castilla y León. Sin embargo, el ámbito natural de la Diputación, por su ligazón con el territorio debería ser la extensión y difusión de las innovaciones, contando para ello con una plantel de técnicos de campo en las comarcas; por ello proponemos un nueva dotación económica de 350.000 euros para Investigación y Extensión agraria, destinada a un servicio provincial con sede en Castro Enríquez, cuyos gastos principales serían la contratación de técnicos de extensión y desarrollo rural para el asesoramiento técnico-económico de las explotaciones agrarias, la difusión y extensión de innovaciones y el empoderamiento de los profesionales del campo. Enmienda nº26.

Mejora en la depuración de las aguas

En cuanto a las políticas de medio ambiente, es una clara necesidad ayudar a los municipios con la depuración de las aguas, previendo una nueva dotación de 1.000.000 euros para estos fines. Enmienda nº27.

Mejor gestión de los residuos en el territorio

De igual modo, existe una clara necesidad por parte de los municipios de mejorar las infraestructura y la capacidad de gestión de los residuos que se generan en el territorio, tanto los urbanos como por las explotaciones agrarias, por lo que proponemos una nueva dotación de 200.000 euros de una línea de ayuda para la creación y acondicionamiento de Puntos Limpios y Muladares en los municipios y mancomunidades, con el objetivo de incentivar la recogida y tratamiento adecuado de escombros domiciliarios, muebles, plásticos de uso ganadero (cuerdas y sacos) y por supuesto animales muertos. Enmienda nº28.

Más y mejor educación ambiental

Finalmente, y en éste ámbito del medio ambiente, parece necesario aumentar la dotación prevista para campañas de Educación Ambiental para presupuestar un total de 50.000 euros, siendo desde luego necesario cambiar no sólo la cuantía si no también el cómo. Enmienda nº29

Préstamos de la Caja de Cooperación Local

Por concluir, nuestras enmiendas finalizan con nuestra reivindicación de dotar de mayor presupuesto, con fondos propios, la Caja de Cooperación Local.

Los informes recabados a la Junta de Castilla y León y a los Técnicos de esta Administración avalan la posibilidad de dedicar fondos propios a estos préstamos, con destino a la atención de necesidades distintas a las actualmente contempladas, como es el caso de la financiación de deuda bancaria en situaciones de grave riesgo de la economía y funcionamiento de algunos municipios de nuestra Provincia.

Proponemos, en consecuencia, que se dote con 1.000.000€ más la Caja de Cooperación para la finalidad indicada. Enmienda nº31.

 

POSICIÓN SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA RPT 2017

Aunque me hubiera gustado poder abstenerme, incluso votar a favor de la propuesta, este grupo político se opondrá a la misma por dos razones fundamentales que han sido expuestas en varias ocasiones:

  • En primer lugar, rechazamos rotundamente la creación de nuevas plazas cuya forma de provisión sea la libre designación. Así lo expresamos a través de una moción, que por cierto no contó con el apoyo del Partido Socialista, quien empleó exactamente los mismos argumentos que el PP, aduciendo que lo que se venía haciendo era legal. Nosotros consideramos por el contrario que la libre designación de los funcionarios públicos por parte de los políticos se ha pervertido de tal modo que se ha convertido en uno de los mayores cánceres de la democracia española, politizando la función pública, favoreciendo la mediocridad y la corrupción hasta límites insospechados.

  • En segundo lugar, nosotros planteamos un proceso participativo integral con todo el personal de la institución como el mejor instrumento para obtener las propuestas de reorganización de las estructuras y el personal de esta casa.

Sin embargo, nada de esto se encuentra en la propuesta original ni en la que actualmente tenemos encima de la mesa; la cual sin embargo pretende convertirse en una modificación parcial, a la espera de una nueva propuesta de integración del organismo autónomo CIPSA, en el que mostramos esperanzas de se produzca el refuerzo del área de asistencia a municipios, finalidad fundamental de esta institución.

Por otra parte, las modificaciones realizadas no parten de una catalogación de los puestos, ni responden a un análisis de las necesidades, ni se efectúan las subidas de acuerdo con un ajuste a los niveles de exigencia del puesto, no se condiciona un mínimo de retribución a la evaluación del desempeño –que tampoco se hace. Como en todos los ámbitos, el equipo de Gobierno muestra una ausencia total de objetivos, realiza meros remiendos que no responden a un proyecto con perspectivas de solucionar las enormes problemáticas existentes, no coge el toro por los cuernos.

Presumen de haber llegado a un acuerdo con los sindicatos, pero resulta que tras las reuniones cada parte tenía una versión diferente del acuerdo a que habían llegado. Ni después de varias reuniones posteriores han llegado a aclarar cuál es el acuerdo que habían alcanzado. Es más, la mitad de los sindicatos han manifestado posteriormente su rechazo al texto que ustedes presentan para aprobación.

Nos han llegado manifestaciones de bastantes empleados de esta Diputación expresando el gran descontento que tienen con la modificación que se plantea de la RPT. Dicho descontento proviene tanto de personas que se han visto relegadas u olvidadas, como de aquellas que han visto cambiar las condiciones de su puesto.

Tampoco nos vale la alternativa de para todos café que han acordado respecto de algunos colectivos, puesto que pueden existir diferencias notables en las condiciones de trabajo de los distintos puestos, aún siendo de la misma categoría profesional.

No se marcan objetivos claros a los empleados ni se premia el buen rendimiento.

En consecuencia, el voto de este Grupo es en contra de las propuestas de Plantilla y RPT.

ENMIENDAS DEL GRUPO PARTIDO POPULAR

Enmienda 1:

-Dotar con 1.500.000€ la aplicación 40-4530A-6190100 para Plan de Carreteras.

-Incrementar con 171.000€ las transferencias a CIPSA: 150.000€ a la aplicación 10-7204A-7100000 (para conceder subvenciones a Ayuntamientos para mejora de captación de señal de televisión digital) y 21.000€ a la aplicación 10-7204A-4100000 (para la contratación de estudio de mejora de la banda ancha en la provincia).

Dichas modificación se financian con la reducción en igual cuantía de la aplicación de la amortización anticipada de deuda.

Enmienda 2:

A la par, en el presupuesto de CIPSA se incrementan los ingresos por transferencias que se reciben de la Diputación en las cuantías dichas y se dotan aplicaciones presupuestarias de gasto para las finalidades indicadas.

COMENTARIO:

Resulta muy llamativo que el equipo de Gobierno plantee enmiendas a su propio presupuesto. Igualmente chocante es que el viernes a primera hora se nos diga que no tienen intención de rebajar el crédito para amortización anticipada de deuda y pocas horas después nos presenten esta enmienda.

En realidad, creemos que se está enmascarando un acuerdo del PP con el PSOE y que las enmiendas son propuestas del PSOE.

Su modo de presentarnos estas modificaciones, su actuar torticero, la forma en que excluyen a este grupo de los debates reales, el oscurantismo y la mala fe que les mueve, deberían conducir a nuestro voto en contra. Pero la propuesta de modificación en realidad mejora la situación de partida, aunque no sea de modo en que desde Ganemos Salamanca se ha planteado. Por ello, voy a abstenerme.

ENMIENDAS DEL GRUPO CIUDADANOS

  1. Redes y abastecimiento de agua y saneamiento en los municipios de la provincia. 800.000€

Durante los años comprendidos entre 2006 y 2010 se establecieron convenios de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca, para la realización de obras de mejora en las redes de abastecimiento de aguas y colectores de saneamiento en los municipios de nuestra provincia.  Entendemos que es el momento de retomar nuevamente esta iniciativa y solicitar a la Junta de Castilla y León un nuevo convenio con aportaciones conjuntas. Las redes de nuestros municipios están obsoletas debido a la antigüedad de las mismas, generando las de abastecimiento de aguas una gran perdida de caudal en muchos municipios y las redes de saneamiento, la mayoría de fibrocemento tienen pérdidas continuas generando malos olores en los propios municipios.

Caso de que la Junta no participe en el convenio, que sea la Diputación con fondos propios quien lo asuma.

Abstención, por razones presupuestarias, no obstante, de acuerdo en la necesidad de inversión para la mejora en la eficiencia en el uso del agua

  1. Señalización vertical de caminos vecinales. 100.000€

Dentro de la extensa red de caminos rurales con los que cuenta nuestra provincia de titularidad municipal se advierte un uso más intenso de algunos con un interés de comunicación más demandado.

La mayor parte de estos caminos carece de una señalización que ordene el tráfico, estableciendo preferencias de paso, paradas obligatorias o incluso prohibición para la circulación de determinados vehículos. Tal carencia supone en muchas ocasiones un riesgo evitable.

Abstención

  1. Incrementar la partida destinada al plan estratégico provincial de turismo. +400.000€

La Diputación cuenta con un plan estratégico de turismo, ambicioso pero que a nuestro juicio carece de los recursos económicos necesarios para adecuar el plan a las necesidades de la provincia.

La provincia cuenta con un potencial turístico, una riqueza importante en sus paisajes, entornos naturales, tradiciones (las etnográficas, artísticas, culturales y gastronómicas entre otras) y por todo ello esta oferta evidencia la necesidad de incrementar la partida destinada a la ejecuación del plan estratégico.

Mientras en España se baten records de turistas superando en lo que va de año los 70 millones de visitantes, y mientras el turismo interior crece a una velocidad vertiginosa, la Diputación mira para otro lado, dejando de lado a los pueblos.

Como hemos dicho, ahora, si tenemos que decir que existe un plan que recientemente se ha elaborado, pero no hay ideas para ponerlo en marcha y mucho menos ganas. Estrá claro que una de las piezas claves para sostener población en el ámbito rural es el crecimiento económico, el asentamiento de empresas y por ende la creación de empleo.

A favor

  1. Organización feria de turismo provincial en el Recinto Ferial. 100.000€

Potenciar el turismo es fundamental para el desarrollo de la provincia. La Diputación cuenta con muchos de los recursos necesarios para organizar una feria a través de las instalaciones del recinto Ferial. Además la cercanía de esta, a la ciudad de Salamanca y a la Universidad apoyaría la dinamización del turismo de toda nuestra provincia.  Abstención

  1. Plan de Juventud. 150.000€

Es necesario una hoja de ruta que permita establecer acciones para nuestros jovenes en la provincia. Hoy más que nunca la despoblación de jóvenes está muy presente y debemos poner en marcha iniciativas encaminadas a beneficiar a los jóvenes para que encuentren un lugar donde poder desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Abstención

  1. Adquisición de desfibriladores para la provincia de Salamanca y formación específica. 230.000€

Existe un gran riesgo comprobado de la cantidad de personas que mueren por falta de medios urgentes a aplicar en su momento.

El disponer de desfibriladores viene demostrando que con su utilización se han salvado cantidad de vidas. Por ello desde nuestro grupo proponemos se aplique una partida presupuestaria para dotar a los ayuntamientos de esta provincia con estos medios. Abstención

  1. Sustitución de la partida de publicidad y propaganda comunicación y difusión de 104.700€.

La propuesta de este grupo es la creación de un plan de medios, con el fin de repartir los recursos para cobertura informativa de forma equitativa y proporcional a todos los medios de la provincia. A favor

  1. Estudio sobre las TDT, telefonía e internet en todos los municipios. 18.000€

Entendemos que de una vez por todas es necesario dotar económicamente de una partida presupuestaria para que una empresa realice el estudio de las necesidades de nuestra provincia en TDT, telefonía e internet.

Actualmente, ya no solo es una obligación sino, un necesidad donde todos los municipios dispongan de telefonía, Wifi e internet, no sólo para un uso diario, sino que también para el desarrollo económico de las zonas, dotándolas de infraestructuras tecnológicas que permitan el emprendimiento empresarial y el asentamiento. A favor

  1. Mejorar el proyecto de la vía férrea de la Fregeneda. 50.000€

En el proyecto de rutas, túneles y puentes (el propio redactor de proyecto especifica en su informe, a petición de nuestro grupo, que la colocación de gravilla en el balastro supondría un incremento en el presupuesto de 50.000€ añadiendo “es evidente que esa actuación mejoraría sensiblemente la circulación peatonal”)

A favor