DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO SOBRE LA FORMACIÓN IMPARTIDA A LOS MIEMBROS DEL
CUERPO NACIONAL DE POLICÍA EN LA ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA CON SEDE EN ÁVILA

MOCIÓN APROBADA POR UNANIMIDAD
VÍDEO DEL DEBATE EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA – SESIÓN ORDINARIA Nº 12/2016 –
7/10/2016

Texto de la moción:

“La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, aprobada en cumplimiento del mandato contenido en el artículo 104.2 de la Constitución Española de 1978, contaba entre sus objetivos más relevantes la redefinición de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para adecuarlos a los requerimientos propios de un Estado social y democrático de Derecho. Resultaron prioritarios el profundo cambio del modelo de formación de sus integrantes, tanto en la metodología, como en los contenidos, y la regulación de sus equivalencias con los distintos niveles del sistema educativo. Un procedimiento semejante se siguió con el modelo correspondiente a las Fuerzas Armadas.

La colaboración de las universidades públicas desde los años ochenta con los Ministerios del Interior y de Defensa dio excelentes resultados. Se llegaron a definir estudios universitarios específicos y especializados para los cuerpos y categorías más altos, vinculados al mando y la dirección. En este sentido, la Universidad de Salamanca y el Ministerio del Interior iniciaron una intensa y fructífera colaboración en 1987 en el marco de la Escuela Nacional de Policía, con sede en Ávila. Sobresalen la articulación de los planes de estudios de nivel universitario, que ha culminado con su reciente adaptación a los parámetros del Espacio Europeo de Educación Superior, la impartición de docencia por el profesorado universitario de diversas áreas de conocimiento, la aprobación de ámbitos formativos pioneros en el campo de las Ciencias de la Seguridad (como, por ejemplo, el relativo a los detectives privados), la participación de miembros del Cuerpo Nacional de Policía como docentes y estudiantes, según los niveles y los supuestos, en títulos oficiales y propios, en cursos y programas de distinta índole, el impulso del doctorado y de proyectos de investigación, etc.

La conversión de la Escuela Nacional de Policía en centro adscrito de la Universidad de Salamanca se ha situado entre los objetivos más relevantes para seguir avanzando en la actividad académica conjunta descrita. El Rectorado de esta Universidad pública y los altos cargos del Ministerio del Interior han venido perfilando esta opción institucional, en la línea de lo ya existente con otras universidades públicas para la formación de nivel universitario de la Guardia Civil (Universidad Carlos III de Madrid) o de las Fuerzas Armadas (Universidades de Alcalá, Zaragoza, Politécnica de Cartagena y Vigo).

El retraso del Ministerio del Interior en la aprobación de la creación del centro adscrito a la Universidad de Salamanca para la Policía Nacional, unido a incomprensibles y erróneas decisiones como, en primer lugar, sustituir la fórmula del Convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca por la de convocar a concurso la adjudicación de la docencia en la Escuela Nacional de Policía, y, en segundo lugar, primar en dicho concurso los criterios económicos sobre los técnicos, prescindiendo además de la exigencia de contar con acreditada experiencia en la materia y con los recursos académicos necesarios para asegurar una formación de calidad, ha desembocado actualmente en una situación difícilmente comprensible y claramente perjudicial para el modelo formativo diseñado durante todos estos años, que es semejante al de los Estados más avanzados en esta materia.

Por lo expuesto, los Grupos Políticos Municipales, al amparo de lo establecido en el artículo 88 del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, proponen al Pleno de la Corporación la adopción del siguiente acuerdo:

Instar al Excmo. Sr. Ministro del Interior en funciones a que retome urgentemente las conversaciones con la Universidad de Salamanca, con la que dicho Ministerio colabora al respecto desde 1987, para la conversión inmediata de dicha Escuela en centro adscrito de la Universidad de Salamanca”.