SALAMANCA, 19 DE MARZO DE 2018

La caída de los precios de la leña, la nula rentabilidad privada de las podas de limpieza, el intrusismo profesional, la escasez de profesionales con formación adecuada, son algunos de los problemas habituales del monte adehesado de Salamanca, a los que se le suma la escasa inversión de la Junta de Castilla y León en materia de conservación. El gobierno regional dedica “muy pocos recursos al respecto, a pesar de que es quien autoriza cualquier intervención en unos montes sujetos a aprovechamientos muy limitados”, tal y como denuncia Ganemos Salamanca.

Aplicación rígida de la normativa sobre podas

En este sentido, las normas de la Junta de Castilla y León sobre las podas han generado recientemente cierta polémica en el sector de los cortacinos, al informar de mayor rigidez en la aplicación relativa al grosor de las ramas que se pueden cortar, entre otras cuestiones, y cuyo fin es que las superficies de corte puedan cubrirse con corteza para evitar sean fácilmente atacadas por carcoma, hongos, insectos o perforadores que originen la podredumbre del árbol. Sin embargo, una vez que los encinos jóvenes han sido objeto de las podas de formación tradicionales en Salamanca, es necesario actuar sobre los mismos con periodicidad, advierte Ganemos.

El diputado de Ganemos Salamanca Gabriel de la Mora solicitará en el Pleno la revisión de las normas de poda y la puesta en marcha de medidas favorables para el sector y la conservación de los encinares

Estas normas dificultan la rentabilidad del sector y el mantenimiento de una profesión, tan importante a su vez para la conservación del monte adehesado, que necesita especialmente de podas de limpieza. Sin embargo, este tipo de labores no pueden ser compensadas económicamente con las leñas obtenidas, por lo que es imprescindible la intervención pública en este sentido, para mejorar el estado de conservación del monte y facilitar la reconversión del sector hacia dicho objetivo, favoreciendo su autoorganización.

Por eso, el grupo provincial de Ganemos en la Diputación de Salamanca solicitará en el próximo Pleno que las y los responsables políticos de la Consejería se reúnan con los cortacinos de la provincia y otros actores relevantes, con el fin de revisar la normativa sobre poda, teniendo en cuenta la gestión tradicional. Pedirá, también, que se solicite a la Junta mejores políticas de formación y reconversión del sector, así como que se aumente de forma significativa el presupuesto destinado a ayudas forestales, especialmente las encaminadas a la limpieza y conservación de los montes adehesados de encinas y robles.

Actuaciones de la Diputación de Salamanca

No obstante, la Diputación no puede quedarse en una mera declaración de intenciones, por lo que la agrupación ciudadana entiende que la corporación debe fomentar el desarrollo de actividades formativas en la provincia de Salamanca en lo que se refiere a la poda de encinares y robledales que sirvas a los Ayuntamientos para contratar labores de corta y limpieza, estudiando la posibilidad de crear una subvención específica para la realización de podas de limpieza de los montes adehesados propiedad de los ayuntamientos de la provincia.