Ganemos Salamanca ha participado esta mañana en la visita al proyecto minero de Berkeley en la zona de Retortillo y Villavieja de Yeltes en la que han tomado parte varios cargos públicos de Portugal para conocer sobre el terreno los trabajos para la creación de una mina de uranio a cielo abierto. En el acto han estado presentes también representantes públicos de varios partidos políticos que, junto con Ganemos, suscriben el siguiente
COMUNICADO CONJUNTO
Representantes y cargos públicos portugueses y españoles intercambian información sobre el proyecto de Berkeley de mina de uranio de Retortillo y sus instalaciones radiactivas
Los representantes y cargos públicos españoles apoyan a la población de la zona en su oposición a este proyecto y demandan inversiones con oportunidades de futuro
Hoy 19 de febrero de 2018 se ha celebrado un encuentro en Retortillo (Salamanca) de representantes y cargos públicos de Portugal y España con el fin de comprobar sobre el terreno e intercambiar información sobre los proyectos que la empresa australiana BERKELEY quiere instalar en Retortillo y Villavieja de Yeltes, en la provincia de Salamanca y a escasos kilómetros de la frontera portuguesa: una mina de uranio a cielo abierto, planta de tratamiento del uranio y depósito de residuos radiactivos, instalaciones radiactivas consideradas de primera categoría dentro del ciclo del combustible nuclear español.
La Junta de Castilla y León determinó que las instalaciones previstas en Retortillo no tendrían efectos medioambientales en Portugal, por lo que no se sometió a información pública la Evaluación de Impacto Ambiental en el país vecino. La Declaración de Impacto Ambiental aprobada no hace ninguna referencia a las consecuencias que para el territorio portugués va a tener la apertura de la mina y planta de Retortillo; pero la Agencia Portuguesa de Ambiente considera que sí va tener repercusiones en el territorio luso por el régimen de vientos y la posible contaminación de las aguas del río Yeltes, afluente del “Douro vinhaterio”, del que se nutren dos millones de portugueses.
Plazo para que Portugal presente alegaciones
Los representantes públicos españoles (Diputados nacionales, Procuradores re Castilla y León, Diputados provinciales y Alcaldes y concejales) muestran su apoyo a los representantes políticos portugueses en su solicitud de que se tenga en cuenta el Protocolo de actuación firmado en 2008 entre el Reino de España y la República Portuguesa para la aplicación de las evaluaciones ambientales de planes, programas y proyectos con efectos transfronterizos, por lo que se debe abrir un plazo de información pública en Portugal para que se puedan presentar alegaciones por “el público interesado y todas las entidades a quienes el proyecto pueda interesar”. Como la misma Junta de Castilla y León ha reconocido, cabe la posibilidad de realizar ese trámite de información pública en Portugal para la Autorización de construcción de la Planta de Tratamiento de Retortillo por lo que el Gobierno español debe realizarlo antes de otorgar dicho permiso.
Riesgos para la salud
También quieren transmitir a la ciudadanía la oposición a la autorización y puesta en funcionamientos del proyecto actual que contempla la empresa Berkeley que son muy negativos para los pueblos del Campo Charro y las personas que los habitan, apoyando la oposición de la población y considerando que no tiene futuro en una sociedad europea que promueve valores de conservación del medio ambiente y de seguridad frente a los riesgos para la salud que ese proyecto conlleva, no solo de la zona sino también del país vecino.
Por una agricultura, ganadería y turismo sostenibles
Al mismo tiempo todos estos representantes públicos españoles quieren hacer patente su demanda a los gobiernos central, autonómico de Castilla y León y provincial de Salamanca para que apoyen la puesta de marcha de proyectos de futuro para la zona, proyectos que se basen en la agricultura, la ganadería y el turismo sostenibles, que impliquen la creación de oportunidades y de empleo a largo plazo. Asimismo, demandan el apoyo de los servicios públicos al mundo rural.
Esta nota de prensa ha sido suscrita por los cargos públicos pertenecientes a Ganemos, Podemos, IU, EQUO, PSOE y Ciudadanos.
Deja tu comentario