MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL GANEMOS SALAMANCA PARA LA CREACIÓN DE LOS CARRILES-BUS INCLUIDOS EN EL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
MOCIÓN DESESTIMADA CON VOTOS A FAVOR DE GANEMOS SALAMANCA;
ABSTENCIÓN DEL GRUPO PSOE Y EN CONTRA DE LOS GRUPOS CIUDADANOS Y POPULAR
ABSTENCIÓN DEL GRUPO PSOE Y EN CONTRA DE LOS GRUPOS CIUDADANOS Y POPULAR
VÍDEO DEL DEBATE EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA – SESIÓN ORDINARIA Nº 12/2016 –
7/10/2016
Texto de la moción:
“El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la Ciudad de Salamanca abre su documento de Propuestas con este texto tomado de la “Guía para la elaboración e implantación de PMUS”, publicada por el organismo público de Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía en 2006: “un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad”… “garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos”
El Plan de Movilidad finalizado en 2012 no es más que la consecuencia de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Salamanca, pero que en realidad no ha llegado a aprobarse definitivamente y a ponerse en marcha muchas de sus conclusiones y propuestas.
Los objetivos que detalla son el aumento del transporte público, la mejora de la movilidad en sus modos blandos, el uso más racional y sostenible del automóvil, la protección del casco histórico, la mejora de la habitabilidad urbana y la disminución de la contaminación atmosférica y el consumo energético.
Para ello realiza un análisis de la situación del sistema de transporte público de la ciudad, acompañado de propuestas. En aquel momento detectó una serie de calles que sostenían un tráfico importante de autobuses urbanos (sin contabilizar los metropolitanos), superando entonces los 19 pasos cada hora en el Paseo de San Vicente, en el Paseo de la Estación, Paseo de Carmelitas, Gran Vía con 26 pasos/hora y Avenida de Mirat, que ya en aquel momento se contabilizaban 50 pasos/hora en ambos sentidos en esta vía; y que se ha visto aumentada en los últimos años. Como consecuencia de este análisis propone una serie de actuaciones en el transporte público e incluye estas vías como “Ejes con potencial para carril bus” añadiendo los puentes de Enrique Estevan y Sánchez Fabrés. Afirma que la puesta en servicio de estos carriles-bus, permitirá una mejora
sustancial de las velocidades comerciales y por tanto reducir los tiempos de recorrido e incrementar las frecuencias de paso. Además, en la avenida de Mirat, permite garantizar el cumplimiento de horario de paso al evitar viario congestionado.
En este Plan se incluye en el Programa de Acción, en el apartado de Transporte Público, la “Implantación de Carriles Reservados al Transporte Público” en las siguientes vías urbanas:
– Gran Vía, acción a largo plazo.
– Puente de Enrique Estevan (en paralelo a su remodelación), acción a medio plazo.
– Avenida de Mirat, acción a corto plazo.
Recordemos que el Plan trabaja con el horizonte de 2020, por lo que el medio plazo ya está más que presente, y no olvidar que el Puente de Enrique Esteban ya fue remodelado coincidiendo con su centenario y que esas actuaciones cuentan también con su correspondiente estimación presupuestaria en el Plan.
Por ello, teniendo en cuenta que:
– Existe un cierto estancamiento en el número de usuarios del trasporte de viajeros en los últimos años.
– Que su único espacio de incremento de viajeros está entre quienes utilizan de forma recurrente y habitual el vehículo privado, y que deben aparcar durante horas en el mismo sitio (aunque sea en el ámbito de la ORA). Vehículos, que por otra parte, son los principales causantes de los problemas de retrasos e impuntualidad que sufre el servicio público en las horas de mayor congestión de tráfico.
– Que el carril-bus es el principal medio para mejorar el servicio en cuanto a bajar los tiempos de recorrido, la puntualidad y garantizar la frecuencia de paso.
– Que el coste de la inversión es pequeño comparativamente con cualquier otra inversión que se pretenda realizar en las mejoras de la movilidad urbana
– Que sin embargo, a fecha de hoy, aún no hay ninguna iniciativa por parte del Ayuntamiento en este sentido.
El Grupo Municipal GANEMOS SALAMANCA, propone la siguiente MOCIÓN para su aprobación por el Pleno Municipal:
1. Que durante el próximo año 2017 ó el 2018 como muy tarde (octavo Centenario de la Universidad de Salamanca) se inicie la implantación de los carriles reservados al Transporte Público, o carriles-bus, previstos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad de Salamanca, con vistas a completar la implantación del carril-bus antes de que finalice dicho plan.
2. Para ello se incluya la partida presupuestaria necesaria en los presupuestos del año 2017, para acometer el proyecto y el inicio de la obra para su implantación”.
Deja tu comentario