MOCIÓN CONJUNTA PARA QUE SE REALICE UNA INTERVENCIÓN INTEGRAL DE MEJORA EN LA CASA DE LA JUVENTUD DE GARRIDO
En el año 1995 la Casa de la Juventud de Garrido pasó a titularidad municipal por un acuerdo de cesión gratuita dentro del Proyecto de Compensación del Plan Especial de Reforma Interior del Recinto Ferroviario de la Estación de Salamanca.
Ya en años anteriores el Ayuntamiento de Salamanca había contado con este espacio y varias entidades ciudadanas desarrollaban sus actividades, disponiendo de varias salas independientes, dos salas comunes, pasillos y cocina.
En la actualidad son nueve las entidades que cuentan con este espacio para sus reuniones y actividades dirigidas a la comunidad. Muchas de estas asociaciones juveniles y de voluntariado, aunque alguna de ellas recibe subvenciones institucionales. A lo largo de una semana pueden pasar por ella en distintos horarios entre 270 y 300 personas, fundamentalmente jóvenes, entre los que se encuentran voluntarios y voluntarias, como personas beneficiarias de su labor.
El Ayuntamiento, participa a través del Espacio Joven y son los técnicos del mismo los que supervisan el funcionamiento, con una reunión cada tres meses para que se rindan cuentas o se planteen sus necesidades y problemas, además de cubrir los gastos de mantenimiento, calefacción, luz, agua y dos días a la semana limpieza de los espacios comunes.
Esta casa es un ejemplo de autogestión por estas asociaciones que comparten espacios y además acogen a otras entidades que los demanden, y así se hace. Cada asociación organiza sus actividades de acuerdo a sus objetivos y posibilidades económicas y de personal en cada momento, pero principalmente son asociaciones juveniles gestionadas por voluntarios y voluntarias.
El espacio, cuenta también con una zona externa dentro del recinto y una pista deportiva con gradas, que se usa libremente por la gente, contando con gran afluencia, especialmente los fines de semana.
Sin embargo, el edificio presenta actualmente varias deficiencias, en concreto:
La calefacción, en determinadas ocasiones, no cubre las demandas de los usuarios de la casa, pese las intervenciones realizadas a cargo del servicio de mantenimiento, escuelas taller o talleres de empleo.
La electricidad salta puntualmente. La potencia contratada, debido a las políticas de eficiencia energética puestas en marcha por el Ayuntamiento, en ocasiones no cubre la demanda de energía de los usuarios y en ocasiones interviene en el desarrollo de algunas actividades.
Los exteriores vienen arrastrando durante décadas una imagen mejorable, que, junto a que la mayoría de la actividad de las asociaciones se realiza los fines de semana, puede hace pensar a muchos jóvenes e incluso vecinos que no está en uso. Cuando el equipamiento se empezó a utilizar como Casa de la Juventud, en los primeros años 90, en el exterior se tiraron cobertizos, garitas y demás y se hizo la pista actual con las gradas. Desde entonces, no se ha vuelto a realizar ninguna mejora profunda. Este espacio exterior debe ser mejorado realizando actuaciones que lo trasformen, embellezcan y lo hagan más humano y más potente para el barrio. Podría convertirse en un referente del Barrio Garrido y del Noroeste de la ciudad.
Las gradas están muy deterioradas y necesitan un arreglo y una intervención artística conjunta; la pista está agrietada; las paredes que rodean la pista tiene desconchones y por falta de red o estructura metálica los balones salen de la pista.
Los espacios entre zona posterior de la pista, del edificio y de la valla ha dejado unos rincones donde se acumula la suciedad. También sigue abierta la puerta que comunica con la Renfe.
La zona de acceso al recinto es poco acogedora y podría mejorarse con la plantación ya prevista de algún árbol que humanizara el espacio, y en la zona lateral, donde queda una esquina sin utilidad, hacer un pequeño y sencillo jardín, con árboles y plantas que no exijan muchos cuidados, como plantas aromáticas mediterráneas (romero, espliego…).
La fachada posterior del edificio, que se ve desde el tren cuando se accede a Salamanca o desde el puente viniendo del Rollo, es poco atractivay desmerece la imagen de nuestra ciudad.
En este sentido, las entidades que comparten este edificio llevan tiempo demandando estas mejoras y prueba de su interés es la participación de la Asociación JOCECYL que por segundo año ha presentado un proyecto de transformación participativa del espacio exterior a la convocatoria del “Concurso de Proyectos Juveniles” de la Concejalía de Juventud y este año se le ha concedido el tercer premio, y que ha permitido que el artista DECOMA haya podido realizar un mural retrato del barrio, que se ha plasmado en las imágenes de personas del barrio que quisieran formar parte de ese mural, y que a la que se presentaron más de 50 personas.
Por lo expuesto, los Grupos Políticos Municipales, al amparo de lo establecido en el artículo 88 del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, proponen al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes acuerdos:
1.- Aprobar un Proyecto de Mejora Integral de la Casa de la Juventud de Garrido, resolviendo los problemas de infraestructura y mejora de los espacios exteriores.
2.- Para la elaboración y aprobación de dicho proyecto de reforma, se cuente con la participación de los jóvenes, asociaciones y grupos que utilizan este espacio, y de otras asociaciones y jóvenes no asociados que en la actualidad disfrutan de su uso en la ciudad de Salamanca.
En Salamanca, a 5 de julio de 2018
Portavoz del Grupo Popular Portavoz del Grupo Socialista
Portavoz del Grupo Ciudadanos Portavoz del Grupo Ganemos
Deja tu comentario