1. PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO GANEMOS SALAMANCA AL PLENO ORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA A CELEBRAR EN JUNIO DE 2018 PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA PROVINCIA
JUSTIFICACIÓN
La Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, establece que las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que, antes de 2020 la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, bio-residuos u otras fracciones reciclables alcance en conjunto, como mínimo, el 50% en peso.
La fracción orgánica constituye la masa principal de los residuos municipales generados por habitante, situándose alrededor del 35-45%, dependiendo de las áreas. No obstante, en la mayor parte de los municipios la fracción orgánica no se separa, recoge y trata de la manera más adecuada y forma parte de residuos mezclados que posteriormente deben intentar ser separados de forma mecánica en el CTR de Gomecello. Sin embargo, este modelo no es el más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos, de modo que en la actualidad, en lugar de recuperar el 70% del peso previsto, sólo se recupera el 30%.
Entre las razones que se apuntan para explicar esta baja eficiencia, se encuentran la escasez de personal en las cintas de triaje, la mala previsión técnica y, principalmente, la nula separación en origen. Por ello, es necesario apostar por un nuevo modelo de gestión de residuos para la provincia que pueda cumplir con los objetivos marcados, sea más eficiente, sostenible y que, además, genere empleo local y pueda ser gestionado por las instituciones más democráticas: los ayuntamientos.
Sin embargo, actualmente la competencia en materia de gestión de residuos es de la Junta de Castilla y León, quien debe cambiar su política en esta materia, facilitando a los municipios y mancomunidades interesadas la posibilidad de optar entre el sistema de centralización provincial existente de tratamiento de residuos y otros sistemas e iniciativas autónomas de carácter local o comarcal, habida cuenta de las positivas experiencias llevadas a cabo en el país en este sentido, tanto por la mejora en la separación y tratamiento de los residuos orgánicos, como en la reducción de costes y creación de empleo local.
En todo caso, la recogida selectiva de materia orgánica es una obligación ineludible a corto y medio plazo, por lo que es necesario promover la misma entre los Ayuntamientos, por ejemplo incorporando un nuevo contenedor marrón de recogida selectiva, para lo que es necesario mejorar las instalaciones del CTR de Gomecello, incorporando una línea específica de materia orgánica destinada a la gestión separada de dicha fracción, con el fin de mejorar el compostaje y/o la biodigestión.
En consecuencia, por este Grupo se propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:
Primero.- Instar a la Junta de Castilla y León a que posibilite la gestión y tratamiento de los residuos orgánicos de forma directa por parte de ayuntamientos y mancomunidades de forma optativa, sin tener que adherirse de forma obligatoria al sistema provincial basado en macroinstalaciones, como el CTR de Gomecello.
Segundo.– Promover la recogida selectiva de materia orgánica entre los municipios de la provincia de Salamanca, ya sea para realizar el tratamiento de la materia orgánica en el propio territorio, ya para ser transportado al CTR de Gomecello, centro que debe incorporar mejoras específicas para su tratamiento.
Deja tu comentario