La respuesta más rápida a esa pregunta es que el grupo de gobierno no considera necesario ser transparente con el dinero público que se destina a los periódicos, digitales, agencias, etc. No es nada extraño, si se tiene en cuenta el gusto del Partido Popular por la opacidad en la gestión de nuestro dinero en general, no sólo el destinado a este área.
Los medios de comunicación son esenciales para el control y la difusión de la actividad pública de las instituciones. Es positivo, por tanto, que parte del dinero de las instituciones (y el Ayuntamiento es una de ellas) se destine a publicitar y difundir su actividad. Es positivo que se dé dinero a los medios. Pero hay que hacerlo de manera equitativa, transparente y racional.
Desde que Ganemos llegó al Consistorio hemos insistido en que era necesaria la creación de un Plan de Medios consensuado por toda la corporación, donde se establecieran con claridad qué criterios han de seguirse para destinar dinero a los distintos medios en concepto de publicidad institucional. Hasta hoy no hemos mantenido una reunión entre los grupos políticos y los responsables de los medios para implementar este Plan. No sólo beneficiaría al Ayuntamiento, porque permitiría dar mayor difusión a su actividad. También sería una clara muestra de que las decisiones que tienen que ver con el dinero de todos están presididas por principios de equidad y transparencia. Nuestra petición más reciente para elaborar Plan de Medios la realizamos en el Pleno Ordinario del mes de Abril a través de una moción, aunque fue rechazada con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos.
En el año 2016 el Ayuntamiento se ha gastado 238.000€ en los distintos medios de comunicación. Y el reparto parece ser totalmente discrecional: algunos medios obtienen diez veces más que otros. Y lo hacen sin que sepamos a partir de qué criterios se hace este reparto, si es que existe algún criterio. Y esto sucede porque no existe un Plan de Medios como el que solicitamos desde hace tiempo. En el Ayuntamiento no existe ningún interés en ser transparente en este asunto.
Y lo hace a contra corriente de otras instituciones, como la Junta de Castilla y León, y otros ayuntamientos de nuestro entorno, qué sí cuentan con esta herramienta de gestión y control del gasto público. Esto demuestra que el equipo de gobierno prefiere mantener la opacidad y manejar el dinero de todas y todos a su antojo, para entragarlo de manera arbitraria, según los datos que manejamos.
También se raparte dinero público a las empresas concesionarias de servicios para el Ayuntamiento de manera opaca. En ese caso el Consistorio no abona directamente las cantindades, pero la decisión de cómo se invierte ese dinero no recae en la institución, sino en la empresa, que destina la cantidad que considera oportuna al medio que cree más conveniente. Por citar un ejemplo. La Unión Temporal de Empresas (UTE) que gestiona las piscinas municiaples, PISCIS, invirtió en 2016 47.500€ Creemos que este gasto no es imprescindible y debe ser fiscalizado por los grupos políticos cuando se realice, no quedar en manos de una entidad privada para hacer con él lo que quiera. Creemos que, cuando un servicio se gestiona de forma privada, este tipo de gastos debe asumirlos la empresa, y no el Ayuntamiento.
Un Plan de Medios es una herramienta de fiscalización y control del gasto imprescindible para nuestro Ayuntamiento. Ganemos defendemos la transparencia en la gestión y continuaremos pidiendo que todos los grupos políticos y los responsables de medios se sienten a la misma mesa para abordar este asunto sin más demora. Creemos que es muy necesario para la salud democrática de nuestras instituciones.
Y eso no es todo. Mientras en UNIPRESX, S.A.U. (Onda Cero) gasta en publicidad institucional más de 20.000 €, en otras emisoras como Radio Tormes no gasta ni un sólo céntimo. ¿Qué criterio siguen? Creo que no es justo.
Hola,
Los criterios no son transparentes, por lo que se desconocen.
Recientemente hemos publicado los gastos desde la Diputación en los medios en los últimos 10 años. https://ganemosalamanca.es/ganemos-denuncia-la-opacidad-reparto-arbitrario-del-dinero-destinado-los-medios-comunicacion-la-diputacion/
Efectivamente, Radio Tormes no recibe, pero tampoco Tribuna de Salamanca o La Crónica de Salamanca. Esta discriminación es ilegal y podría ser denunciada en los tribunales.
Un saludo