MOCIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES GANEMOS SALAMANCA Y SOCIALISTA PARA EL APOYO A LA MANIFESTACIÓN POR LA SANIDAD PÚBLICA DEL 20 DE ENERO DE 2018
MOCIÓN DESESTIMADA CON LOS VOTOS A FAVOR DE LOS GRUPOS GANEMOS SALAMANCA Y PSOE; ABSTENCIÓN DEL GRUPO CIUDADANOS Y EN CONTRA DEL GRUPO POPULAR
VÍDEO DEL DEBATE EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA – SESIÓN ORDINARIA Nº 16/2017 –
29/12/2017
Texto de la moción:
La política sanitaria de la Junta de Castilla y León está contribuyendo a la quiebra y depauperación del sistema sanitario de nuestra comunidad. Los reiterados recortes presupuestarios (para 2017 se asigna a sanidad menos dinero que en 2010) se traducen en recortes de prestaciones, de material, de obras en nuevas infraestructuras y mejora de los edificios, en cierre de camas hospitalarias, en la exclusión del derecho a la asistencia sanitaria de diferentes grupos y personas y, muy especialmente, en recortes de personal, tanto de hospitales como de centros de salud y consultorios rurales. El resultado es padecido por la inmensa mayoría de la población: Listas de espera que ponen en riesgo la vida de las personas o agravan el pronóstico de la enfermedad; más copagos y repagos para los castellanos y leonesas; precariedad, sobrecarga de trabajo y descontento en el conjunto de los profesionales, que han de buscar fuera un futuro mejor; pérdida en calidad de la atención sanitaria y, sobre todo, pérdida de la “calidad humana” en un entorno crispado y deshumanizado.
En la provincia de Salamanca estamos asistiendo a la pérdida de servicios especialmente en el medio rural, lo que es causa de uno de los problemas que sirven de base para un éxodo sin precedentes de población en nuestras comarcas.
Al mismo tiempo, aunque las obras del nuevo hospital siguen adelante, los problemas de atención sanitaria en nuestra ciudad se mantienen, y las listas de espera, tanto quirúrgica, como para consulta o pruebas diagnósticas siguen aumentando en lugar de disminuir. A ello se suma grandes problemas por la gestión en servicios no clínicos, pero igual de importantes para la atención, como la implantación de la cocina fría, los servicios de lavandería y limpieza, y el transporte sanitario entre otros.
Desde hace años se viene trabajando por parte de la sociedad civil y numerosos colectivos por la Defensa de la Sanidad Pública, unidos en Plataformas en todo el territorio español, entendiendo que la sanidad es uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar, y que es una conquista social. En este momento, las políticas llevadas a cabo por nuestros gobernantes y gestores han hecho que nuestra sanidad pública esté en grave peligro y, por tanto, la ciudadanía de hoy debemos defenderla.
Para ello, las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de las distintas localidades y provincias de Castilla y León manifestamos nuestra contundente y enérgica protesta de rechazo hacia esas políticas de salud de la Junta, y lo haremos con una manifestación en Valladolid para el día 20 de enero donde, de forma pacífica y democrática, EXIGIREMOS:
1. Acabar con los recortes recuperando, cuando menos, el equivalente al presupuesto sanitario alcanzado en 2010, con un mayor peso en el gasto de la
Atención Primaria, especialmente de los servicios en el medio rural.
2. Recuperar el empleo perdido en el sistema sanitario público y fidelizar a sus profesionales acabando con la precarización laboral, eliminando los contratos basura, las interinidades indefinidas y los puestos “comodín”, al tiempo que protegiendo la carrera profesional.
3. Que no se cierren plantas y camas hospitalarias. Al contrario, utilizar intensivamente el uso de los recursos que tiene la sanidad pública mediante la contratación del personal necesario, para reducir las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, eliminando los conciertos con la sanidad privada.
4. Un modelo de Sanidad 100% Pública:
-Poniendo fin a modelos de colaboración público-privada, auténtica sangría de las arcas públicas.
-Abandonar el proceso de implantación de las Unidades de Gestión Clínica, por ser un camino hacia la privatización del sistema sanitario.
-Reconvertir los servicios externalizados asumiendo su gestión y provisión directas, siempre más caras y de peor calidad en manos privadas.
5. Implementar programas de Prevención y Promoción de la Salud en el ámbito de la atención primaria.
6. Acercar la Atención Especializada y hospitalaria a los núcleos rurales de población alejados de los hospitales de área, mediante el desarrollo debidamente dimensionado de estos servicios, una mayor dotación del transporte sanitario (urgente y programado) y establecimiento de los convenios de colaboración oportunos con la sanidad pública de comunidades autónomas limítrofes.
7. Legislar para restituir el derecho a recibir asistencia sanitaria de personas que residan en nuestro territorio, en tanto no se derogue el R.D.L. 16/12.
8. Nombramientos de gerentes atendiendo a su perfil profesional, no político, e introducir medidas de transparencia de su gestión económica, mediante auditorías independientes.
9. Cumplimiento riguroso de la ley de incompatibilidades del personal sanitario, hasta una nueva regulación de la dedicación exclusiva para quien trabaje en la sanidad pública.
10. Poner en funcionamiento cauces eficaces de participación social y profesional en todos los niveles del sistema sanitario, con participación ciudadana en la toma de decisiones y corresponsabilización en el buen uso de los servicios.
Los grupos municipales Ganemos Salamanca y Socialista proponen que el Ayuntamiento de Salamanca:
1. Apoye la manifestación convocada por las plataformas por la sanidad pública de la Comunidad Autónoma.
2.- Colabore en la difusión de la manifestación.
3.- Manifestará su compromiso por un gran pacto por la sanidad pública.
Deja tu comentario