El grupo Ganemos Salamanca en la Diputación propone terminar con el sistema de nombramiento “a dedo” del personal que trabaja en dicho órgano provincial a través del sistema de libre designación. El objetivo de la propuesta es lograr que “ningún funcionario o funcionaria de esta casa sea de libre designación”, salvo en casos puntuales “muy excepcionales” y con una amplia motivación, tanto de las razones del uso de este sistema como del caso concreto.
La fórmula actual, “nada transparente”, hace que “la separación de poderes quede en entredicho”, tal y como explica el diputado de Ganemos, Gabriel de la Mora. Puestos que deberían contar con una total independencia carecen de la misma al estar “a las órdenes del político de turno”, siendo el ejemplo más significativo los puestos de tesorero, secretario e interventor sobre los cuales Transparencia Internacional ha propuesto en numerosas veces que se evite dicho modo de provisión, para luchar contra la corrupción municipal.
La libre designación, de la que se abusa en todas las administraciones públicas es “el mayor cáncer” del sistema político y, además, tiene consecuencias negativas para la ciudadanía por la falta de independencia de las y los trabajadores públicos que conlleva. A ello se suma, además, otra realidad con la que Ganemos quiere terminar, como es la temporalidad actual de los puestos.
Ganemos Salamanca defenderá en el Pleno del viernes la supresión de la libre designación de funcionarios y una contratación de personal basada en la transparencia, las convocatorias públicas y la promoción interna para mejorar tanto la situación del funcionariado como el servicio ofrecido a la ciudadanía
Todo ello causa, en numerosas ocasiones, la desmotivación del personal de la Diputación, lo que lleva consigo, entre otras muchas consecuencias “lentitud en los procedimientos, mala gestión y paralización de servicios”, asevera De la Mora. Frente a los puestos temporales (actualmente, el 30% de la plantilla), la agrupación de electores defiende la promoción interna y las convocatorias públicas, y luchar contra la consideración actual de la Diputación como una mera “agencia de colocación de amigos y afines políticos”.
Además, Ganemos pedirá realizar un Plan Estratégico Integran de Recursos Humanos, elaborado con la participación de las y los trabajadores de la Diputación para mejorar la situación del funcionariado provincial.
La agrupación de electores pedirá, además, subvenciones públicas para las asociaciones de mayores de la provincia
Subvenciones para asociaciones de mayores
Por otra parte, la formación granate llevará al Pleno una segunda propuesta, en concreto una moción para que la Diputación apoye económicamente a las asociaciones de mayores de la provincia mediante una línea de subvenciones de convocatoria abierta por valor de, al menos, 75.000 euros anuales. Ganemos Salamanca considera que la labor de “dinamización y apoyo mutuo” de este tipo de agrupaciones en los pueblos es de gran importancia, por lo que cree necesario que la Diputación respalde sus actividades.
Preguntas sobre La Fregeneda y Vega Terrón
Además de poner sobre la mesa sus dos propuestas, la agrupación independiente formulará “preguntas de control” sobre el Camino de Hierro de La Fregeneda y la gestión del muelle de Vega Terrón. Con respecto al primer proyecto, Ganemos exige “transparencia” al equipo de Gobierno del PP, por lo que ha pedido ya informes técnicos que justifiquen un nuevo desembolso de 400.000 euros, destinados a aspectos de seguridad en la zona, y adjudicados a la misma empresa que ha llevado a cabo el proyecto (es decir, sin que se haya hecho pública convocatoria alguna). En cuanto a Vega Terrón, De la Mora pedirá también más información, al tiempo que solicitará que se supervisen los contratos y el modo en el que el muelle se está gestionando, ante la posible existencia de irregularidades.
Deja tu comentario