MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL GANEMOS EN APOYO A LOS ESTUDIOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

MOCIÓN DESESTIMADA CON LOS VOTOS A FAVOR DE GANEMOS SALAMANCA;
ABSTENCIÓN DEL GRUPO PSOE Y EN CONTRA DE LOS GRUPOS CIUDADANOS Y POPULAR
VÍDEO DEL DEBATE EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA – SESIÓN ORDINARIA Nº 14/2016 –
1/12/2016

Texto de la moción:

“Presentamos esta moción a solicitud de la Asociación de Profesores de Español de Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León:

Dada la especificidad de las EEOOII en nuestro país, el alumnado extranjero desconoce nuestro sistema educativo y no son conscientes de las características de nuestras enseñanzas de idiomas ni de la existencia de la posibilidad de estudiar español en un centro público.

En la web del Ayuntamiento no se cita la Escuela Oficial de Idiomas de Salamanca como lugar en el que aprender español, aun siendo una información muy interesante para cualquier turista o interesado en venir a nuestra ciudad a estudiar español, así como para residentes extranjeros, emigrantes, refugiados, etc. en Salamanca.

En la actualidad el ayuntamiento a través de la mesa del español integrada por las Universidad y las academias privadas favorece el aprendizaje del Español, pero ahí no está representada la Escuela Oficial de Idiomas. El apoyo a los centros privados tiene que ser complementado con el respaldo a los centros públicos, en concreto la EOI de Salamanca, que es un centro innovador dotado de grandes recursos y con profesores especialistas.

Es importante que el Ayuntamiento vea como algo positivo, como un plus para la ciudad, que se imparta español en la Escuela Oficial de Idiomas, escuela en la que más de cinco mil alumnos han aprendido español a lo largo de estos años.

Por su duración y sus características este tipo de cursos impartidos en el ámbito público no son competencia para otros cursos de español para extranjeros impartidos por Universidades o centros privados.

Los cursos de la EOI son cuatrimestrales, no son tan intensivos como los de otras instituciones, no pueden dar cabida a alumnos que desean aprender español, una, dos o tres semanas, a los que quieren aprender uno, dos o tres meses y a los que prefieran empezar en un mes que no sea octubre o febrero. Tampoco a los que prefieren que el centro les busque alojamiento, le organice excursiones, etc. o clases individuales. Las clases pueden acoger a 30 alumnos mientras que en las instituciones privadas suelen ser de grupos reducidos.

Este alumnado no se deduciría de los centros privados, sino que serían todos aquellos que en otras condiciones solo vendrían como máximo un mes. La Escuela Oficial de Idiomas de Salamanca tiene ya alumnos de este tipo: los que después de pasar unas semanas en otro centro educativo deciden quedarse más tiempo en nuestra ciudad y solo pueden seguir estudiando español en la EOI.

Por lo anteriormente expuesto solicitamos:

1. Que el Ayuntamiento difunda, dé publicidad y haga visibles las enseñanzas de español de la EOI de Salamanca.

2. Que se integre a la Escuela Oficial de Idiomas en la Mesa del Español, ya sea a través de la dirección provincial de educación o con la figura que se vea más adecuada.

3. Incluir en el portal web Ciudad del Español, información sobre la escuela oficial de idiomas de Salamanca.

4. Establecer un acuerdo de colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas para que se integren en las actividades municipales, relaciones, proyectos, etc., en los que intervengan colectivos extranjeros”·.

5. El Ayuntamiento de Salamanca promocionará, a través de los distintos medios a su alcance, la oferta educativa de la Escuela Oficial de Idiomas dirigida a los estudiantes extranjeros. Así mismo, promoverá la participación activa de estos estudiantes en las actividades de “Salamanca Ciudad del Español”.

6. El Ayuntamiento de Salamanca someterá a la consideración de los integrantes de la Mesa del Español la incorporación de un representante de la Escuela Oficial de Idiomas de Salamanca en este foro”.