Las reuniones del grupo promotor establecieron el manifiesto y los principios básicos convocando una primera asamblea constituyente que se celebró el 28 de septiembre de 2014, constituyendo el órgano soberano de Ganemos Salamanca, pudiendo estar formado por cualquier persona residente habitual que se adhieriera al manifiesto.

Estas asambleas eran abiertas, periódicas y se regularon mediante el “Documento Organizativo” de Ganemos Salamanca, que regulaba la metodología de toma de decisiones y las competencias, funciones y organización de la asamblea y los grupos de trabajo.

Así, la Asamblea Ciudadana:

  1. Es el lugar donde se acuerda las directrices generales de la política de Ganemos Salamanca.
  2. Tiene capacidad de aprobar y rechazar cualquier propuesta realizada desde los grupos de trabajo.
  3. Controla el desarrollo de los Grupos de Trabajo.

Los derechos de las personas participantes son el uso de signos y la palabra de forma igualitaria en el espacio de tiempo determinado por la dinamización y el GT de Organización en cada asamblea, así como decidir conforme a la metodología de decisiones aprobada por la propia asamblea, basada principalmente en el consenso.

A) LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS

Asamblea 28 de Septiembre 2014.

Presentación de la propuesta realizada por el grupo promotor y llamamiento a realizar propuestas de organización interna.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 5 de Octubre 2014.

Creación de 3 grupos de trabajo: Comunicación, Organización y Modelo de Ciudad. Mandato de diseñar una metodología de toma de decisiones.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 19 de Octubre 2014.

Aprobación de una metodología de toma de decisiones, cuestiones organizativas y mandato de preparar la forma jurídica del movimiento.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 9 de Noviembre 2014.

Aprobación de la forma jurídica y mandato de llevar un reglamento de primarias.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 30 de Noviembre 2014.

Aprobación de reglamento de primarias.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 1 de febrero de 2015.

Informes de los Grupos de Trabajo y Propuesta de Código Ético.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 22 de marzo de 2015.

Informes de los Grupos de Trabajo, Incorporación de Miembros a la lista de Candidatos y Primera Versión de Programa.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 12 de abril de 2015.

Recogida de Firmas, Información sobre Pleno Municipal y Estrategia General de Campaña.

ACTA ASAMBLEA
Asamblea 3 de mayo de 2015.

Presentación de Código Ético, Organización y decisiones post-electorales y Campaña Electoral.

ACTA ASAMBLEA

B) LOS GRUPOS DE TRABAJO

Ganemos Salamanca, desde la II Asamblea ciudadana, se organizaba según tres grupos de trabajo, abiertos a cualquier persona que mostrara su adhesión al manifiesto y los principios expuestos.

MODELO DE CIUDAD

En este grupo de trabajo de Ganemos Salamanca, se trabajaba todo lo relativo a las propuestas que se incorporarían al programa electoral que llevaría Ganemos a las elecciones municipales en Salamanca, para lo cual se organizaban tanto reuniones semanales, como jornadas con expertos y encuentros ciudadanos.

Se encontraban 39 personas suscritas en el grupo de correos empleado y la asistencia media a las reuniones era de 8-9 personas.

ORGANIZACIÓN

Se trata de un Grupo de trabajo donde se trabajan cuestiones organizativas y cuyas competencias son: organizar las Asambleas ciudadanas, desarrollo orgánico, logística, así como de la tesorería y de las cuestiones jurídicas.

Además entre las funciones más importantes fue la elaboración del reglamento de primarias, dado que por decisión de la III Asamblea no debía crearse un nuevo grupo de trabajo autónomo.

Se encontraban 33 personas suscritas al google, 21 personas integradas en “slack” y la asistencia media a las reuniones semanales era de 15-20 personas.

COMUNICACIÓN

En este grupo de trabajo se ideaba y desarrollaba todo lo relativo a la transparencia, comunicación y el cuidado de la imagen de la organización.

Algunas de sus competencias eran: desarrollo y publicación en la web, mantenimiento y gestión de las redes sociales, diseño, comunicación interna mails, ruedas de prensa, etc.

Había 27 personas suscritas a google y 19 integradas a slack y la asistencia media a las reuniones semanales era de 15-20 personas.

Derechos:

  1. Información plena y actualizada de documentación, noticias, acciones, reuniones, asambleas, etc. mediante incorporación a las herramientas de comunicación interna.

  2. Capacidad de decisión autónoma, dentro del grupo, y ejecución de las tareas propias, conforme a las directrices encomendadas por las Asambleas Ciudadanas.

  3. Proponer directamente al GT de Organización el espacio de tiempo y las dinámicas a desarrollar en las Asambleas ciudadanas presenciales, dedicadas a cada uno de los grupos.

Deberes:

  1. Utilización leal de la información

  2. Participación activa en el reparto de tareas y responsabilidades

1ª etapa
Elecciones Primarias