Ganemos Salamanca ha votado en contra de la aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento 2019 en el Pleno extraordinario celebrado esta mañana, dado que se trata de “los últimos presupuestos de una etapa caduca” (la de PP y Ciudadanos). La bajada del IBI que contempla, equivalente al 5%, es escasa. De hecho, el grupo granate ha insistido en que un descenso del 10% destinado a devolver a la ciudadanía el “esfuerzo” económico de estos años es posible, una medida que la formación ha venido defendiendo desde 2015, como ha recordado el concejal de Gabriel Risco.
El edil ha insistido también en la necesidad de aplicar la “justicia fiscal”, de manera que “pague más quien más tiene”. En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de aplicar un tipo de IBI diferente a las grandes empresas y los bienes de la Iglesia Católica utilizados como negocios.
Empresas ‘amigas’ del PP
En cuanto a las inversiones incluidas en el presupuesto, Ganemos critica que 90% son inversiones de reposición, es decir, son obligatorias, de manera que no aportan nada nuevo para la ciudad. El amiguismo entre el equipo de Gobierno (PP) y sus empresas amigas también continúa presente en este presupuesto compuesto por “palabras huecas”, donde el grupo granate echa en falta una verdadera defensa de la ciudadanía.
Superávit: el fruto de inversiones sin ejecutar
El superávit de las cuentas municipales ha sido otro de los puntos tratados por el Pleno, que ha aprobado destinar este dinero (14 millones de euros) a diversas inversiones. Ganemos se ha abstenido en su votación y ha puesto de manifiesto que este expediente de modificación “no responde a ningún plan” ni responde a las “prioridades” de la ciudadanía, como ha explicado el concejal Risco.
De hecho, el superávit “no es fruto de una buena gestión o un plan de ahorro, sino consecuencia de la incapacidad del PP para llevar a cabo las inversiones cuando se habían presupuestado”, añade. Es decir, el “descontrol e ineficacia” de los ‘populares’ hace que traten de llevar a cabo ahora, coincidiendo con el año electoral, “todo lo que no fueron capaces de hacer en el 2018”. El grupo ‘popular’ ha sido el único que ha votado a favor de la modificación, pues PSOE y Ciudadanos también se han abstenido.
Partidas sin proyectos aprobados
En cuanto a las partidas concretas, el Presupuesto Municipal 2019 incluye una previsión para obras de mejora de las aceras de Gran Vía por más de 400.000 euros, pero sin que haya un proyecto aprobado. Contempla, además, partidas relativas a movilidad, como la creación de un carril bus, algo para lo que el PP tampoco cuenta con un proyecto. “Para poder invertir primero hay que saber lo que se quiere hacer”, ha remarcado el edil de Ganemos, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de crear planes contando con la participación de la ciudadanía. Pero “el PP solo quiere gastar sin control y visitar obras sin planificación para hacer clientelismo político”, ha declarado Risco durante el Pleno.
De igual manera, el concejal ha hecho referencia a las obras que actualmente siguen en proceso en el Paseo de Canalejas, donde “se empezó solo con unas aceras” y finalmente se pero ha convertido en un proyecto por valor de 1,1 millones de euros, lo que la convierte en una de las más costosas de la ciudad.
En definitiva, no hay proyectos para invertir este superávit, sino “actuaciones aisladas” y que incluso quedan fuera de otros planes ya aprobados, que “se guardan en el cajón” del PP y que únicamente sirven para “guardar las apariencias”.
Medidas de ahorro de Ganemos
Por otra parte, el concejal Risco ha recordado que Ganemos sí cuenta con políticas económicas pensadas para beneficiar a la ciudadanía y evitar el despilfarro de dinero público. De hecho, las propuestas de la agrupación municipalista han ahorrado más de veinte millones de euros en lo relativo a contratación, así como 600.000 euros en el proyecto del parque de Garrido.
Puerto Seco: otro pozo sin fondo (como Mercasalamanca)
El proyecto de la plataforma logística del Puerto Seco ha centrado otro de los puntos del orden del día. En concreto, el Pleno ha aprobado solicitar a la Junta de Castilla y León los informes necesarios para que su gestión sea municipal, un punto que ha contado con el voto en contra de Ganemos. A este respecto, la concejala y portavoz de la agrupación electoral, Virginia Carrera, ha aseverado que se trata de un “agujero negro” o “un pozo sin fondo” de dinero público similar al de Mercasalamanca.
Proyectos como el del Puerto Seco “solo sirven para usar el dinero de la ciudadanía para hacer realidad los sueños de Fernando Rodríguez”, según ha declarado la concejala. También en referencia al edil de Hacienda, Régimen Interior y Contratación, Carrera ha manifestado que “si su sueño es jubilarse ahí, que lo pague de su bolsillo”.
Salamanca necesita oportunidades de trabajo reales
Sobre la viabilidad del Puerto Seco, existen informes contrarios elaborados desde la Intervención municipal, como ha destacado la portavoz, para quien el proyecto no ofrece las “oportunidades de trabajo reales” que necesita Salamanca. La ciudad ha perdido 10.000 habitantes en los últimos años, como ha apuntado, y esta iniciativa no garantiza soluciones contra la despoblación. Además, no existen informes que justifiquen que la capital charra está situada en un buen puesto dentro de la estrategia del transporte de mercancías, lo que pone en duda la viabilidad de la propuesta, como ha expuesto la concejala de Ganemos Salamanca.
Deja tu comentario