El Ayuntamiento ha dado hoy luz verde a la aprobación inicial del Presupuesto Municipal 2019 en El Pleno extraordinario celebrado esta mañana, durante el que Ganemos Salamanca ha presentado enmiendas por valor de 4,42 millones de euros (es el único grupo que lo ha hecho). Para el grupo granate, el aprobado esta mañana es el presupuesto “del fin de la época de las derechas, el fin de ciclo de PP y Ciudadanos, del amiguismo y el clientelismo” que ha caracterizado un gobierno de 24 años de los ‘populares’ en Salamanca. La agrupación de electores, así como el grupo municipal socialista, han votado en contra. En cuanto a las enmiendas de Ganemos, los votos en contra de PP y Ciudadanos, junto con la abstención del PSOE, han hecho que el Pleno las descartara.
Ganemos ha sido el único grupo que ha elaborado enmiendas para mejorar la propuesta. Así, el grupo ha defendido durante el Pleno enmiendas para destinar más fondos para barrios, derechos sociales, empleo público, emprendimiento, cultura, transparencia y participación ciudadana
Ganemos ha iniciado su intervención en la sesión plenaria para recordar que, durante los últimos ocho años en los que el anterior alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido alcalde, tres personas han abandonado la ciudad por falta de oportunidades. El presupuesto pactado por PP y Ciudadanos es, por tanto, un proyecto “electoralista” presentado fuera de plazo (debió haber estado listo el pasado marzo para entrar en vigor el 1 de enero de 2019). Además, tal y como asevera el concejal de Ganemos Gabriel Risco, habría sido “más coherente dejar que el siguiente gobierno confeccionara el presupuesto”, dado que “habrá un cambio en nuestra ciudad tras las próximas elecciones, y sin duda vendrá de la mano de Ganemos Salamanca”.
Justicia fiscal: que pague más quien más tiene
Asimismo, la agrupación electoral ha criticado la negativa de PP y Cs a introducir el concepto de “justicia fiscal” para posibilitar “que pague más quien más tiene”. El presupuesto contempla una reducción del IBI del 5%, mientras que Ganemos sigue defendiendo como viable una bajaba del 10%, además de una reforma de este impuesto para evitar que “las familias humildes” hagan frente al mismo tipo de IBI que las grandes empresas. Esta modificación se sumaría a la obligatoriedad del impuesto para los bienes de la Iglesia Católica destinados a negocios, lo que permitiría una mayor recaudación para las arcas municipales.
Falta de planificación y “amiguismo”
La falta de planificación caracteriza también el presupuesto, como recordó el edil Risco. No hay planes de ahorro, de gasto corriente ni de inversiones. Sin embargo, sí que está presente el “amiguismo”, que vuelve a dejarse a ver a través del dinero presupuestado para el contrato municipal con la empresa Aceinsa. Y es que la adjudicación está presupuestada por un mayor importe que el recogido en la licitación, tal y como se advierte en el informe de la Intervención municipal. Asimismo, Ganemos ha criticado durante el Pleno el hecho de que los presupuestos vuelvan a incluir partidas para “pozos sin fondo” como Mercasalamanca y Zaldesa (1,7 millones de euros en total).
Gastos excesivos y superfluos
Por su parte, la agrupación municipalista ha elaborado sus enmiendas (con un valor de 4,42 millones de euros) dando especial apoyo a los servicios públicos, con especial hincapié en los derechos sociales, el trato igualitario de los barrios, y apostando por una cultura de calidad. A su vez, el modelo de presupuesto de Ganemos se caracteriza por “la disminución de gastos excesivos y superfluos” como las partidas destinadas a productividad y horas extraordinarias del funcionariado o las retribuciones del alcalde y concejales.
El PP se ha “olvidado” de los barrios
Para dejar de “malgastar” fondos públicos en horas extraordinarias, el grupo granate ha defendido en el Pleno la creación y recuperación de empleo público, tal y como ha expuesto su portavoz, Virginia Carrera. La concejala, además, ha preguntado al equipo de Gobierno “¿dónde están los barrios en este presupuesto?”. Para Ganemos, la derecha “se ha olvidado de ellos”, como ha criticado Carrera, quien ha reivindicado “calidad de vida” y, tal y como se recoge en las enmiendas de su grupo, aumentar el presupuesto para poner en marcha un plan de regeneración y rehabilitación de barrios.
La concejala ha denunciado también que el plan de vivienda “sigue en el cajón” del PP y, a este respecto, ha señalado que “nadie debe ser privado de este derecho”. Para ello, ha puesto de manifiesto la necesidad de mejoras para el acompañamiento o equipos de calle que eviten que siga habiendo personas durmiendo en las calles de Salamanca.
Tanto la vivienda como los barrios están muy presentes en las enmiendas de Ganemos. “Hay que dinamizar los barrios apostando por pequeños negocios y comercios”, ha expuesto Carrera y, en este sentido, ha destacado las enmiendas de su grupo para realizar mercados en los barrios. El apoyo a las personas trabajadoras autónomas y al cooperativismo, así como la mejora de la participación de jóvenes, para quienes el grupo granate también pide mayor apoyo en formación de participación e idiomas.
Con respecto a los barrios, tanto Carrera como Risco han recordado que el Presupuesto Municipal 2019 no incluye partida alguna para la reforma de la Plaza de Santa Cecilia (barrio de San José), una actuación a la que el equipo de Gobierno se comprometió recientemente.
Derechos sociales
El bloque de enmiendas sobre derechos sociales, defendido por la concejala de Ganemos Pilar Moreno, se ha centrado en volver a pedir la recuperación por parte del Ayuntamiento de la gestión de actividades culturales y educativas. Es decir, la agrupación municipalista sigue apostando por la supresión de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para “evitar gastos innecesarios”.
En su intervención, Moreno también ha hablado sobre la necesidad destinar fondos para crear dos nuevas bibliotecas en los barrios de Puente Ladillo y Pizarrales, de modo que se pueda iniciar así una nueva red de bibliotecas municipales que dé cobertura a todos los barrios.
Ampliar plazas para escuelas infantiles, comenzando por los centros de El Rollo y Garrido, centra otra de las enmiendas presentada por la concejala, que ha recordado que la demanda supera cada año a la oferta, lo que hace muchos niños y niñas se queden sin poder acceder a este tipo de servicio.
Espacios municipales para artistas locales
Además, Moreno ha vuelvo a poner sobre la mesa la necesidad de “crear o habilitar” un espacio municipal destinado a crear una “casa” de la música, la cultura y las artes, pues actualmente no hay en la ciudad un espacio municipal para las los artistas, que tampoco cuentan con ayudas desde el Ayuntamiento para desarrollar sus proyecto. A este respecto, la concejala ha hecho referencia al antiguo palacio de Adoratrices, propiedad de Caja Duero, como lugar idóneo, al tiempo que ha propuesta la cesión del inmueble por parte la entidad bancaria, o bien, que El Corte Inglés “reponga su deuda con la ciudadanía” y costee esta intervención.
La intervención de Moreno también ha incluido la petición de más fondos para espacios y equipamientos deportivos al aire libre para jóvenes y la remodelación del campo de fútbol de La Salud.
Existen, tal y como ha agregado la concejala, compromisos incumplidos en el Presupuesto Municipal, como los relativos a la implementación de medidas sobre cuidados paliativos o acciones contra la xenofobia. Ganemos también echa de menos más medidas para mejorar la seguridad vial (Moreno ha recordado que 3 personas murieron en la ciudad en accidentes de tráfico) y, a este respecto, ha recordado la necesidad y utilidad de la sobreelevación de los pasos de peatones para prevenir atropellos.
Fomentar la transparencia y la participación
Garantizar la democracia a través de la transparencia y la participación han centrado otro de los bloques de enmiendas de Ganemos. “Estas son las más baratas, pero y las más complicadas para un gobierno con tramas corruptas entre empresas”, ha advertido al inicio de su intervención el edil del grupo granate Gabriel de la Mora.
En este ámbito, el concejal ha insistido en la necesidad de crear un servicio de comunicación institucional independiente para todos los grupos del Ayuntamiento, dado que el actual están “alrededor de la Alcaldía”, de modo que deja de lado al resto de la Corporación. Las enmiendas a este respecto también exigen un plan de medios basado en “criterios técnicos y objetivos” que permita un reparto justo de los fondos públicos destinados a empresas de comunicación.
De la Mora se ha centrado también en la administración electrónica al defender sus enmiendas. “Los controles lo hacen empresas terceras con software privativo”, ha manifestado y, frente a esta fórmula, ha añadido la necesidad de contar con personal dentro del Ayuntamiento que desarrolle la una administración electrónica propia.
También ha reivindicado más personal en el área de participación, más espacios y subvenciones para las asociaciones, la ampliación de los horarios de los centros cívicos y la adquisición de mobiliario urbano específico para difusión y participación.
Deja tu comentario