Hoy es un día muy especial y es que si no hay cambios el próximo día uno de abril el permiso de paternidad igualitario entrará en vigor.
Soy socia de la Plataforma por la equiparación de los permisos de nacimiento y adopción, la PPIINA, desde el 2010. Después de muchos años observando como el mercado laboral expulsa a las mujeres, o directamente no las integra por el hecho de considerarlas mano de obra de riesgo, pensé que algo había que hacer.
Disponibilidad de las mujeres para el empleo
Todo surgió a raíz de un estudio que me encargaron sobre el papel de las mujeres en el sector de la construcción. Estuve unas semanas haciendo trabajo de campo, visitando tajos y entrevistándome con gente del sector. Llegué a la conclusión que las mujeres son consideradas menos disponibles para el empleo porque pueden ausentarse para cuidar.
Una tarde tomando una cerveza con un buen amigo, ayudante de topógrafo y trabajador de la construcción me contaba que la maternidad sienta muy mal a estas empresas y que era la principal razón de rechazo de mujeres en el sector.
Esto no era nuevo para mí, pero a raíz de esa conversación me vino una idea a la cabeza: si los hombres tuvieran también un permiso de nacimiento igual que las mujeres no serían consideradas menos productivas, ambos progenitores se ausentarían en la misma medida y una empresa contrataría por igual a ambos porque los dos cuidarían.
La PPIINA lleva funcionando desde el 2005, con una única reivindicación: equiparar los permisos y generar, por tanto, un camino hacia la igualdad real. Yo soy coportavoz desde hace unos cuantos años.
Un decreto muy esperado
El pasado 7 de marzo el Boletín Oficial del Estado publicaba un decreto para regular determinadas medidas en materia de igualdad en el mundo laboral. Hasta el anuncio, la gente de la PPIINA pasamos varios días de nervios. El gobierno había anunciado la equiparación y no llegaba la publicación. Como os decía el 7 de marzo se publicó. Esa misma mañana hablé con un periodista de El Mundo con el cual he hablado muchas veces durante estos años de coportavoz en la PPIINA y me decía: enhorabuena lo habéis conseguido.
Y es verdad, lo hemos conseguido. Después de tantos años, exponiendo nuestra propuesta en todas partes, viajando por todo el mundo para encontrar alianzas en el feminismo, estudiando meticulosamente nuestras posibilidades jurídicas, reuniéndonos con todos los políticos y políticas de todos los partidos que querían escucharnos o haciendo una flash move en la puerta del Congreso de los Diputados. Después de todo esto y más lo hemos conseguido.
Hemos obtenido una satisfacción, pero estaremos vigilando, como sociedad civil organizada, que los permisos igualitarios sean una realidad, que no se obligue a simultanear a ambos progenitores y que no se pongan impedimentos a este derecho.
En el día de hoy, cuando aún quedan unas horas para que el permiso igualitario sea una realidad, voy a celebrarlo, no siendo que mañana tengamos que estar de nuevo a la puerta del Congreso diciendo que nuestros políticos no cumplen.
Artículo original en virginiacarrera.com
Deja tu comentario